jueves, julio 10

Etiqueta: afrodescendencia

«Cómo Europa subdesarrolló a África»: Un libro que sigue doliendo
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Libros

«Cómo Europa subdesarrolló a África»: Un libro que sigue doliendo

Imagínate un libro escrito hace más de medio siglo que, al leerlo hoy, sigue sacudiendo tu manera de ver el mundo. Eso es lo que pasa con "Cómo Europa subdesarrolló a África" de Walter Rodney. Este historiador y activista de Guyana, asesinado trágicamente en 1980 por sus ideas, nos dejó una obra que es, además de un análisis brillante, una denuncia poderosa, de total vigencia hoy en día. Rodney no era un académico encerrado en su torre de marfil. Era un tipo comprometido hasta la médula con la justicia para los pueblos africanos. Su libro, recién llegado al castellano de la mano de la editorial Capitán Swing y con un prólogo de la mismísima Angela Davis, es una llamada a mirar de frente una historia que nos sigue afectando a todas? Walter Rodney El título de Rodney es un puñetazo ...
La resistencia de las mujeres negras en la larga noche de la esclavitud
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Historia

La resistencia de las mujeres negras en la larga noche de la esclavitud

Cuando se habla de esclavitud, en demasiadas ocasiones se repiten las mismas imágenes de rebeliones encabezadas por hombres o multitudes sin rostro. Pero las mujeres negras esclavizadas hicieron mucho más que sobrevivir. Resistieron. Día tras día, en silencio o a gritos, solas o en comunidad, enfrentaron un sistema que buscaba destruirlas. Su lucha fue desde la rebeldía abierta, hasta la ternura compartida. Este texto reivindica sus estrategias de resistencia a lo largo de los siglos en África, América y Europa. Hacer memoria es también hacer justicia. Reconocer lo que hicieron es imprescindible para entender tanto el pasado como los cimientos del feminismo negro actual. Un sistema patriarcal y racial La trata transatlántica de personas africanas fue clave en la expansión del capi...
La grieta invisible: cuando la armonía familiar se construye sobre silencios negros
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Testimonio

La grieta invisible: cuando la armonía familiar se construye sobre silencios negros

En muchas familias, la risa compartida, las conversaciones cotidianas y los recuerdos amables son la base de la armonía. Pero para muchas mujeres negras, esa armonía tiene grietas que casi nadie más ve. Ocurre así: en la misma escena que todos recuerdan como feliz, ella guarda un fragmento de rechazo, una mirada esquiva, un saludo que no llegó. Y mientras el resto olvida, ella carga la anécdota durante años, hasta que un día la menciona y rompe la burbuja de paz doméstica. Esta experiencia no es un caso aislado ni un rasgo de resentimiento individual: es el síntoma de una herida colectiva. Porque, mientras la sociedad se reúne para debatir cómo ser más inclusiva con muchos colectivos, cuando aparece un acto de racismo antinegro —un insulto, un gesto, una exclusión—, casi nunca ...
¡Yo soy igual que tú!
Actualidad, Testimonio

¡Yo soy igual que tú!

—¡Yo soy igual que tú! —Así me dijo con la mirada la hija de un emigrante senegalés en Italia. Coincidimos en un bar donde todos los que nos rodeaban eran blancos. Negros al fin, nos miramos apenas llegaron ellos. Se sentaron en una mesa justo al lado de la mía: eran cuatro negros en su mesa, un señor, un joven y ellas dos. Ella lucía un precioso vestido rojo que admiré apenas llegó. La otra vestía de sport. Entre tragos y risas, nadie se atrevió a hablar, pero nuestras miradas se cruzaban a cada minuto. La atracción por el color de la piel era intensa. Pasado un rato, me fui hasta una trattoria un poco lejos de allí a cenar. Para mi sorpresa, unos quince minutos después de estar sentada, volví a admirar el vestido rojo que entraba al lugar. Todos reímos con la coincidencia y ellos v...
WALAY 2025: Un festival de cine y cultura africana en el corazón de Barcelona
Cultura, Cine y Televisión

WALAY 2025: Un festival de cine y cultura africana en el corazón de Barcelona

En una ciudad tan vibrante y plural como Barcelona, donde los festivales se suceden a lo largo del año y la oferta cultural parece inagotable, WALAY ocupa un lugar singular. Este festival es una propuesta con identidad propia, con una mirada política clara y un compromiso firme con las narrativas africanas y afrodescendientes. En su edición de 2025, WALAY reafirma esa vocación: ser un espacio necesario. Un punto de encuentro entre continentes, entre memorias compartidas y realidades en movimiento. WALAY significa "No te olvides de mí" en wólof. Y ese gesto —casi susurrado, pero muy potente— atraviesa todo el espíritu del festival. Aquí, las historias africanas no son un decorado, ni una excusa para una programación exótica. Son el corazón, la raíz, la razón de ser. Lo que WALAY pone en ...
Identidad
Actualidad, Testimonio

Identidad

– ¿De dónde eres tú?– De Cuba.– ¿Y tus abuelos de dónde eran?– De Cuba igual.– ¿Y sus abuelos?– No lo sé... Mis tíos decían que la culpa de que yo viera una negra a mi lado era de mi madre por acostarse con un negro. La negra se reía a carcajadas cuando los escuchaba, pero ellos no la veían. Mi abuela me enseñó la Biblia y alisó mi pelo en cuanto pudo. Si hubiera podido cambiarme la nariz y los labios, lo hubiera hecho. De mi parte negra quedarán pocas cosas: la piel, el apellido y la carcajada fuerte. De parte del negro solo existía él y su padre, que conocí una vez. Era un médico de piel bien negra como los calderos, quien también tenía una hija muy negra igual. Pero esa gente era nada para mí. Imagen generada por IA La negra siguió apareciendo, a veces me miraba desde l...
¿Eres una persona blanca y a veces te molestan algunas cosas de la lucha contra el racismo? ¡Este mensaje es para ti!
AfroReflexión

¿Eres una persona blanca y a veces te molestan algunas cosas de la lucha contra el racismo? ¡Este mensaje es para ti!

Como mujer negra militante que está en lucha me encuentro con aliados blancos y siempre hay una postura de algunos de ellos, que se disfraza de precaución, pero que en realidad es silenciamiento. Así que si tú eres una persona blanca que te sientes incómoda con lo que se llama "los excesos de los movimientos negros", por favor lee este texto, probablemente estoy hablando para ti. Soy negra y soy una mujer. Tengo 36 años y siempre he sido negra. Así que sé bien lo que es el racismo, porque lo sentí en mi piel desde que tengo recuerdos. Denunciar el racismo y las prácticas de racismo, para mí no es una opción, es un imperativo ontológico. Ahí es donde está la capacidad de resistir/re-existir. Dicho esto, me gustaría pedir a las personas de raza blanca que no se perciben ...
Qué cosas debe saber una familia blanca adoptante de niños negros
AfroReflexión, Etnoeducación y Crianza, Opinión

Qué cosas debe saber una familia blanca adoptante de niños negros

La lección más importante que he aprendido desde que soy madre es que el amor no es suficiente. Desde el momento en que descubrí que estaba embarazada, amé a mi bebé; Esa fue la parte fácil. Ese amor inmediato y natural fue suficiente para que me sintiera como un buena madre durante la mayor parte de los dos primeros años de la vida de mi hijo. No fue hasta que empezó a hablar bien y a desafiar mi autoridad que empecé a darme cuenta de que una buena crianza es una receta complicada a partes iguales de amor, apoyo, protección, comprensión, orientación y mano izquierda. Al igual que con cualquier receta, la capacidad de improvisación es crucial, pero la comprensión del proceso es de suma importancia. Así que cuando leo las historias de celebridades blancas que adoptan niños n...
Ser Afrolatinx
AfroReflexión

Ser Afrolatinx

Ser afrolatino está lleno de sinsabores y alegrías. Por un lado eres negro o negra, pero por otro lado el ser negro en ocasiones o en la mayoría de los casos no está vinculado con ser latino. Cabe destacar que mucha de la cultura latina como la música, instrumentos y comidas son producto del aporte africano el cual está vinculado con el tráfico de esclavos. La invisibilidad social del negro como ser humano es una problemática para los que la experimentan y una práctica normal para varios países que prefieren obviar el aporte sociocultural de los afrodescendientes pero  aun así continúan apropiándose de la cultura, de nuestra cultura. El afrolatino como tal carece de representación tanto a nivel social, como en la televisión, producciones cinematográficas, etc. A nivel mundial algunas pe...
Acepto tu cultura pero no a ti
AfroReflexión

Acepto tu cultura pero no a ti

El afrodescendiente al paso de los años ha sido el individuo que más ha sufrido abusos y desigualdades. En los últimos meses, gracias al auge tecnológico hemos podido observar como la brutalidad y genocidio policial está tomando auge día tras día en diferentes partes del mundo y como políticamente el negro como tal no tiene respaldo alguno del sistema social ni mucho menos judicial. Esta problemática la llamo racismo contemporáneo, que es un racismo subliminal que está creciendo desmedidamente, basado en la aceptación cultural del negro pero no en la aceptación del negro como individuo. El simple hecho de pensar que por nuestro color de piel podemos ser protagonistas en experimentar abuso policial es realmente indignante e inhumano. Al paso del tiempo caí en razón que continuamos vivien...
Mujeres afroperuanas
AfroReflexión

Mujeres afroperuanas

Entrevista[1] a Margarita Ramírez Mazzetti – Centro de Desarrollo Étnico (CEDET). Margarita Ramírez Mazzetti es una afroperuana nacida en Lima, profesora de educación primaria desde 1968 y pedagoga social desde 1994. ¿Cuándo empezaron a llegar hombres y mujeres africanos como esclavos al Perú? Desde el siglo XVI, con la llegada de los españoles. No está registrado, pero se supone que entre los trece de la Isla de El Gallo (1527) ya había alguno. En 1528, Pizarro llega al Perú, a Tumbes, y con él llegan los primeros esclavos. Por la capitulación de Toledo, en 1529, la corona de España autoriza al conquistador a traer esclavos, de los cuales un tercio debía ser mujeres. ¿De qué lugares procedían? Al comienzo los traían de la zona africana más cercana a Europa, pero al reducirse estas pob...
La reconquista fílmica de Cecil Emeke
Cultura, Cine y Televisión

La reconquista fílmica de Cecil Emeke

Hace  tiempo en una búsqueda incesante de series que ofreciesen perspectivas afrocéntricas interesantes, innovadoras, sinceras y valientes me topé con Strolling, que para mi es representativa de los tiempos de cambio que van a acontecer porque como dijo Lina Esco necesitamos nuevas historias y las necesitamos ya. Strolling (paseando) es un conjunto de vídeos  documentales que  Cecile Emeke va grabando con tacto y esmero en sus paseos por el mundo, cuyos protagonistas son en su mayoría jóvenes afrodescendientes de la diáspora. A través de sus creaciones Cecile nos aporta una imagen alternativa, sugerente y con personalidad que da voz a la tan silenciada voz de los afro en la diáspora. La reconquista o descolonización fílmica que practica Emeke, además de cosechar muchos éxitos y ser bien...
Entrevista a la psicóloga Mónica Serrano
Etnoeducación y Crianza

Entrevista a la psicóloga Mónica Serrano

En los últimos días hemos presenciando noticias relacionadas con el bullying en colegios de España. Se han presentado desde varios enfoques: desde el suicidio de un adolescente transexual, el testimonio de una niña ya recuperada quien tuvo que trasladarse de colegio o desde entrenamiento físico y psicológico a los menores, para saber hacer frente a todo tipo de acoso. En vistas a informarnos un poco más sobre este tema, teniendo en cuenta que nos leen tantas madres y padres, hemos decidido entrevistar a la Psicóloga Mónica Serrano quien es especialista en Maternidad feliz y Crianza respetada ¿Cómo definirías el bullying? El acoso escolar o bullying es un proceso que se caracteriza porque 1) Suele implicar distintos tipos de conductas: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones física...
Afrodescendencia versus Hispanidad: la negación espiritual de una afropuertorriqueña
AfroReflexión

Afrodescendencia versus Hispanidad: la negación espiritual de una afropuertorriqueña

Tengo sentimientos encontrados relacionados a los temas de religión, espiritualidad, hispanidad y afrodescendencia. Como atea militante que soy, en ocasiones me encuentro con mucha resistencia de parte de mis hermanos en la negritud y cófrades en la defensa de la afrodescendencia debido al tema religioso.  Y es que ante el deseo por rescatar la memoria, e intentando defender nuestras raíces, muchos se adhieren ciegamente a obsoletos arquetipos míticos con los que no concuerdo. No creo en deidades. En ninguna. A lo largo de mi formación y crecimiento como humanista y librepensadora he encontrado excelentes respuestas a los paradigmas más complejos dentro de la reflexión, la ciencia y el pensamiento crítico. He conocido además a grandes mentores humanistas y ateístas que desde el juicio y ...
Arte y Compromiso
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Arte y Compromiso

Ver a Astrid Jones en el escenario provoca sentimientos contradictorios: como cantante acaricia igual que si se tratara de  un guante de terciopelo, pero como actriz duele porque abofetea el letargo del espectador y le obliga a pensar y a tomar partido. La indiferencia es imposible cuando todo lo que se oye y lo que se ve es belleza, aunque escueza. Astrid es un universo en el que cabe todo lo anterior y más. Es valiente  por atreverse a dejar su carrera laboral y dedicarse a cantar en un lugar como España, en el que la cultura no está ni apoyada ni valorada. Es consciente porque nunca ha dejado de interesarse por el mundo que le rodea y jamás ha olvidado quién es (una mujernegra madrileña)ni de dónde viene (hunde sus raíces dispersas entre el  litoral ecuatoguineano, la hermosa isla de C...
Verificado por MonsterInsights