miércoles, febrero 19

Etiqueta: adopción

Algunos consejos sobre la adopción transracial
Actualidad, Etnoeducación y Crianza

Algunos consejos sobre la adopción transracial

Muchos adultos no creen que tener prejuicios raciales o culturales simplemente porque no los han confrontado. El hecho de que se crea en la igualdad racial y cultural para todos no significa necesariamente que se esté libre de sutiles prejuicios que puedan perjudicar al niñx. Póngase en contacto con cualquier grupo local que se ocupe de los antirracista para averiguar si hacen formaciones o talleres. Si no hay uno disponible en la comunidad de padres adoptivos, los futuros padres pueden organizarlo. Mira hacia atrás:  Las familias transraciales a menudo son observadas por extraños cuando están en lugares públicos. Una mirada a tu espalda te puede decir mucho de lo que pasa a tu alrededor. Será un descubrimiento. Cuestionese la comunidad o barrio donde vive:  ¿Es un vecindario racial ...
Afrodescediente, mallorquina y adoptada
Testimonio

Afrodescediente, mallorquina y adoptada

Mi vida, desde temprana edad, siempre estuvo rodeada de incómodos porqués  que  provocaron en mí una crisis de identidad tan fuerte que actualmente sigo sin haber resuelto de manera contundente. Primeramente, descubrí que todos estos porqués tenían en común que se desarrollaban en el contexto de mi sociedad mallorquina al cuestionarme a través de mi color de piel mi identidad. Esa sociedad mallorquina que me vio crecer desde apenas 3 meses de vida y me dio cosas maravillosas como mi familia, sus paisajes o su estilo de vida. También, había tomado la decisión de llamarme negra y usarlo como algo negativo y despectivo mucho antes de que yo decidiera tomar conciencia del verdadero significado de mi origen en Mallorca. Para que puedas entender por completo mi proceso y evolución en l...
“Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artista
Entrevistas

“Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artista

Ruth Penina Mitogo Doro, Mamí Ruth para sus familiares y Mogambo en sus redes sociales,  está desandando el camino por el que dio sus primeros pasos cuando solo tenía 6 años. De Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, se fue a Cantoria, un pueblo situado en Almería con una familia adoptiva. Es en esa provincia donde ha crecido y se ha formado como enfermera, continuando la tradición de un montón de mujeres guineanas que, como ella, han sido las únicas en sus hospitales y centros de salud desde hace décadas. Pero si Ruth desanda, no es porque retroceda sino al contrario, está recogiendo aquello que quizá se le pudo caer mientras caminaba y lleva tiempo convirtiendo los retazos de su memoria, sus raíces y su torrente sanguíneo africano en arte. Estando en primaria ya ganó un segundo premio lit...
Que bien hablas español
Testimonio

Que bien hablas español

Ilustración Unsplash / iStock / Lily Hace días me ocurrió un hecho bastante cómico; estaba en mi piso de Madrid y unos chicos llamaron al telefonillo. Era extraño, pues mis compañeros no estaban. No quise abrir en un principio porque la situación no me cuadraba, pero a la cuarta o quinta vez que llamaron y al decir el nombre de uno de mis compañeros, decidí abrirles por si fuese un familiar que venía a pasar la noche y no me hubiesen avisado. Al final resultó que se habían confundido de bloque y que su amigo se llamaba igual que el mío; después de aclarar el malentendido e intercambiar unas cuantas risas, los chicos se despidieron diciéndome, y felicitando en cierto modo, lo bien que hablaba español. En ese momento no pude evitar que una llama ya conocida se hiciese hueco en mi interior...
Madre blanca: singularidad negra
Testimonio

Madre blanca: singularidad negra

En la conformación de nuestra humanidad nos es otorgada una serie de interseccionalidades, fortunas y fatalidades, suertes y artilugios que atraviesan nuestro trasegar; una pluralidad de singularidades que nos hacen quienes somos y configuran nuestro modo de ser y estar en el mundo. En mi caso, una de esas singularidades es mi madre. Fui depositada hace años en los brazos de una mujer que anhelaba ser madre, y por supuesto no juzgo si su elección fue a causa de su subjetividad o de las normas imperantes del género que rigen a la sociedad.  Quien ahora era mi madre era una mujer con carácter, tenacidad y gran ternura. No puedo describir mis primeros meses de vida en este hogar, pero las fotografías son una prueba fehaciente del amor que me propugnaba.  Mi abuela era una muje...
Racismo sutil III: ¿Es nena o varón?
Denuncia, Opinión, Testimonio

Racismo sutil III: ¿Es nena o varón?

Como una mamuschka, el racismo sútil inicial puede esconder racismos paralelos encubiertos. A veces conviven. Sacás una capa y aparece otra y otra al infinito.  Seguramente les resuene. El violento avance de tocar sin permiso o hacer comentarios sobre el pelo de mi hija Evangelina puede no quedar ahí. Algunos también osan por hacer preguntas de género.  Ya saben... las motas suelen encogerse. En el caso de Eva crecen hacia arriba desde que es pequeña. Le corté pocas veces el pelo aconsejada por una amiga de que lo dejara crecer para que tomara su rumbo natural. Y el movimiento desafió la gravedad y fue hacia el cielo.  He ahí la cuestión. En Buenos Aires, como probablemente en muchas de las ciudades en las que estén leyendo esta nota, ser mujer sigue siendo sinónimo de p...
UKUAJI, Asociación Antirracista de Madres de Afrodescendientes
Actualidad

UKUAJI, Asociación Antirracista de Madres de Afrodescendientes

No cabe duda de quienes somos, madres, madres de afrodescendientes. Y digo madres, no por excluir a los padres,  sino porque este hecho, el que seamos las madres las que nos encargamos principalmente de todo lo que tenga que ver con la crianza de los hijos, no sorprende a nadie, aunque a estas alturas debería ya hacerlo, y mucho. Del mismo modo, tampoco es excluido quien no cumpla estas características, por lo tanto, el hecho de ser madre o no, madre de hijos afrodescendientes o no, racializada o no, no son impedimentos para ser socia, colaborar y/o participar en nuestras actividades y tareas. Echando la vista atrás, personalmente me cuesta visualizar la fecha concreta, el momento concreto, la chispa concreta en que se empezó a formar la idea de montar una asociación. Todo, seguro, estaba ...
Qué cosas debe saber una familia blanca adoptante de niños negros
AfroReflexión, Etnoeducación y Crianza, Opinión

Qué cosas debe saber una familia blanca adoptante de niños negros

La lección más importante que he aprendido desde que soy madre es que el amor no es suficiente. Desde el momento en que descubrí que estaba embarazada, amé a mi bebé; Esa fue la parte fácil. Ese amor inmediato y natural fue suficiente para que me sintiera como un buena madre durante la mayor parte de los dos primeros años de la vida de mi hijo. No fue hasta que empezó a hablar bien y a desafiar mi autoridad que empecé a darme cuenta de que una buena crianza es una receta complicada a partes iguales de amor, apoyo, protección, comprensión, orientación y mano izquierda. Al igual que con cualquier receta, la capacidad de improvisación es crucial, pero la comprensión del proceso es de suma importancia. Así que cuando leo las historias de celebridades blancas que adoptan niños n...
Neus Rubau es la madre de Talaku, una niña etíope de 8 años
Entrevistas, Testimonio

Neus Rubau es la madre de Talaku, una niña etíope de 8 años

En ocasiones, hemos hablado de la toma de conciencia de nuestra negritud pero rara vez de la de nuestro entorno blanco. En ese sentido recuerdo un día en el que no me dejaron entrar en una discoteca “por ser de color” (palabras textuales). Cuando fui a denunciarlo a la comisaría, el policía  que me atendió me preguntó que si no sabía qué era el derecho de admisión y me pidió que les mostrara mis “papeles” (también textual) a raíz de que yo le hablara de la no discriminación por raza, sexo o religión que establece la Constitución. Una de las amigas que me acompañaba se puso a llorar por la injusticia que suponía todo aquello mientras yo la consolaba puesto que a mí no me parecía, por desgracia, nada excepcional. Para alguien negro no es difícil hablar de racismo porque, casi siempre...
Familia de colores
Etnoeducación y Crianza, Testimonio

Familia de colores

  África y su marido Salvador querían ser padres y, tras años de espera, gracias a la adopción nacional en España, lo lograron. Efraín llegó a sus vidas y las llenó de la alegría con la que los hijos invaden las casas. Su historia podría ser la de cualquier familia multiétnica de no ser porque, en este caso, el negro no es su hijo sino ella y porque gracias a la lactancia inducida consiguió dar de mamar a su pequeño pese a no haber dado a luz. Excepcional, maravilloso y un ejemplo de abnegación y constancia que nos encanta. -Cada vez es más común ver a familias interétnicas en España, sin embargo tu caso es más inusual y quizá de los únicos aquí. ¡Descríbeme a tu maravillosa familia de colores! Pues mi familia de colores, está formada, por mi marido Salvador, español de raz...
Más allá del amor
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Etnoeducación y Crianza, Opinión

Más allá del amor

En el libro "Cuando los niños no vienen de París"  la autora, Marga Muñiz Aguilar, sostiene que, si bien los padres pioneros en las adopciones interétnicas entendían que el amor y la aceptación eran suficientes, dejando en un segundo plano el componente racial, con el tiempo comprobaron que los padres podían ser ciegos al color pero la sociedad no.  Muñiz Aguilar, considera que uno de los secretos para el éxito es que las familias no consideren que uno de sus miembros es de otra etnia sino que se reconozcan como una familia interétnica. Esto es algo complicado a menos que las diferencias se admitan y se celebren. Actualmente, las adopciones interétnicas tienen una doble naturaleza, las nacionales y las internacionales. María es producto de las primeras. Como ella hay muchos niños, ca...
Aurora, toda una madraza
Entrevistas, Etnoeducación y Crianza, Testimonio

Aurora, toda una madraza

Cuando Ángela era más pequeña, buscábamos fotos de niñas para coger ideas de peinados. Y le iba diciendo: mira qué niña más bonita, mira qué ojos, mira qué labios.. Afroféminas: Aurora sé que eres madre de dos niños. Lo primero que me gustaría saber cómo han sido acogidos en tu entorno (familia, amigos).Aurora: Pues muy bien, la verdad. De hecho, no hay ninguna diferencia respecto a si hubieran sido blancos o biológicos. En eso creo que somos muy afortunados, porque sé de gente que sí nota diferencias. A: Por lo que veo la niña es la mayor. ¿Qué edad tiene ya? Au: Ángela cumplió 7 años en octubre, aunque utiliza talla 12, así que parece más mayor. http://afrofeminas.com/2021/08/28/afrodescediente-mallorquina-y-adoptada/ A: Como todos los niños y niñas tienen una etapa que qu...
Verificado por MonsterInsights