viernes, abril 18

Libros

Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico

En "AFROfeminista: Raza y mujer en Puerto Rico", la antropóloga social Bárbara Abadía-Rexach da luz a algunos de los ocultamientos históricos que han marcado la vida de las mujeres negras en la isla. Su obra es una apuesta valiente por nombrar lo que durante demasiado tiempo ha sido silenciado: el racismo, el colorismo, el sexismo y la exclusión estructural que sufren las personas afrodescendientes, especialmente las mujeres, en un país que aún se resiste a reconocerse su negritud. Ahisamar Antonia, Punto de vista ,2022, Pintura acrílica 16´´x 20´´ El libro recopila gran parte de sus escritos publicados en medios de comunicación, entrelazando experiencias personales con reflexiones políticas que dialogan con una genealogía de mujeres negras que han resistido procesos históric...
Cuando la historia que parece ajena revela la propia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Cuando la historia que parece ajena revela la propia

Como mujer afrolatina migrante en Europa, nacida lejos de Estados Unidos pero descendiente también de personas esclavizadas, crecí escuchando historias fragmentadas, dispersas y a menudo silenciadas sobre el pasado colonial de América Latina y el legado de la esclavitud. La historia de la esclavitud en Estados Unidos siempre me pareció lejana, parte de otro relato nacional, con otras fechas, nombres y símbolos. Pero leer "El legado de la esclavitud. Cómo recuerda Estados Unidos su pasado más cruel", publicado en español por la editorial Capitán Swing, fue un punto de inflexión. La obra de Clint Smith me conectó con una historia distinta pero paralela, y me enfrentó con la crudeza de lo que también fue negado en mi propia historia. Este libro se ha convertido en una preocupación intelectual...
Arranca FILMIG 2025: Barcelona se llena de voces migrantes que escriben desde la resistencia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Arranca FILMIG 2025: Barcelona se llena de voces migrantes que escriben desde la resistencia

Desde hoy y hasta el 12 de abril, Barcelona acoge la segunda edición de la Feria Itinerante del Libro Migrante (FILMIG), un espacio que se consolida como una de las iniciativas literarias más valientes y necesarias del panorama cultural actual. Durante seis días, la ciudad será punto de encuentro para proyectos editoriales, escritoras, lectoras y colectivos que piensan y producen desde la experiencia migrante y racializada. Bajo el lema #EscribirEsParaValientes, FILMIG reivindica la literatura como herramienta política, como archivo de memoria colectiva y como motor de transformación social. La feria pone en circulación libros, discursos, afectos, redes y luchas que rara vez tienen cabida en los circuitos editoriales convencionales. La programación, que comenzó a gestarse con fuerza ...
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad

“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos. También, conductora y prostituta. Publicó siete autobiografías, tres ensayos y varios libros de poesía. Participó en una extensa lista de musicales, obras de teatro, películas y programas. Obtuvo un Premio Grammy, fue nominada a un Emmy y recibió más de cincuenta títulos honoríficos. Sin duda, en su vida nunca faltó la creatividad. Ni la fuerza. El pasado 4 de abril se cumplían 94 años del nacimiento de la que ha sido apodada como “mujer renacentista”, en reconocimiento de su versatilidad. Marguerite Anni...
¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Libros

¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible

Angela Davis vuelve con “Abolición. Políticas, prácticas y promesas", libro que recopila sus reflexiones sobre el abolicionismo penal, la vigencia del racismo estructural en las instituciones y el papel crucial de las mujeres para imaginar un mundo sin prisiones. Editado en castellano y catalán por Bellaterra edicions, la escritora nos muestra cómo el sistema penitenciario actual sirve para perpetuar desigualdades, pero nos señala el camino para que podamos reemplazarlo por modelos de justicia más equitativos. La cuestión que Davis plantea es si podemos imaginar un mundo sin cárceles. Para la mayoría de nosotras, la idea de eliminar las prisiones parece una quimera, ya que nos han educado en que son la única forma viable de castigo y control social. Sin embargo, la autora desmonta e...
La actualidad del pensamiento de Fanon en el siglo XXI
Cultura, Cine y Televisión, Libros

La actualidad del pensamiento de Fanon en el siglo XXI

El libro "Frantz Fanon. Descolonizar lo humano" de Tommaso Sgarro, y que acaba de publicar Herder Editorial, presenta una profunda reflexión sobre la actualidad del pensamiento de Frantz Fanon en torno a cuestiones como raza, identidad y colonialismo. Sgarro destaca lo único que es Fanon al hablar sobre la alienación y los complejos de inferioridad que enfrentan los pueblos colonizados, así como la violencia que ejercen los colonizadores. El autor presenta a Fanon como una figura clave en la filosofía del siglo XX, promoviendo diálogos críticos con corrientes como el hegelianismo, el existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo. A través de esta interacción, Sgarro muestra cómo Fanon desafía el humanismo occidental tradicional, ofreciendo una nueva visión de la dialécti...
«Con el agua al cuello»: la tragedia silenciada en la frontera sur de Europa
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Con el agua al cuello»: la tragedia silenciada en la frontera sur de Europa

Hibai Arbide Aza nos confronta con una de las realidades más crueles de nuestro tiempo: la frontera sur Europa como escenario de muertes, violencia e impunidad institucionalizada. El autor de "Con el agua al cuello" describe cómo el mar Mediterráneo se ha convertido en una trampa mortal para miles de migrantes y refugiados debido tanto al peligro del viaje como a la sistemática de política de devoluciones en caliente que ha convertido los derechos internacionales en una farsa. El libro es una denuncia en toda regla, no una mera recopilación de acontecimientos. El periodista y abogado Arbide Aza ofrece un informe basado en más de un millar de entrevistas a víctimas, activistas, rescatistas y empleados, que resalta el horror que se esconde detrás de los discursos del "control fronterizo"....
Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia

El pasado jueves, las XI Jornadas para la Educación en el Siglo XXI, organizadas en Murcia por AFEREM, estuvieron dedicadas a las mujeres negras en la ciencia. En este marco, Zinthia Palomino, periodista, integradora social y miembro de Afroféminas, presentó su proyecto antirracista "Mujeres negras que cambiaron el mundo". Palomino, mujer migrante de origen venezolano, ha dedicado su trayectoria a visibilizar el legado de las mujeres negras en la historia de la ciencia y la filosofía. Su llegada a España estuvo marcada por la necesidad de desmontar los prejuicios racistas que aún persisten en la sociedad, lo que la llevó a escribir libros infantiles que rescatan las contribuciones de mujeres negras en estos campos. En su intervención, Zinthia destacó la importancia de que sus libros ...
«El laberinto Morrison»: Meter un universo en un armario de cocina
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«El laberinto Morrison»: Meter un universo en un armario de cocina

Toni Morrison en 1980. Photograph de Bernard Gotfryd Toni Morrison es una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea. Su obra ha marcado la literatura afroestadounidense, y ha transformado el panorama literario mundial con su estilo inconfundible, su profundidad psicológica y su aguda crítica social. Sin embargo, acercarse a su universo narrativo no siempre es fácil. La riqueza de sus textos, sus estructuras narrativas complejas y la densidad de sus temas pueden resultar desafiantes para algunos lectores. Es ahí donde el ensayo de Neske Beks, "El laberinto Morrison" ofrece una introducción apasionada y accesible a la vida, el pensamiento y la obra de esta escritora imprescindible. Por eso, y por muchos otros motivos, "El laberinto Morrison" de Neske Beks es im...
Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Feminismos, Libros

Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»

La editorial Capitán Swing acaba de presentar en castellano "El poder de las madres", una obra esencial de Fátima Ouassak que desafía las fronteras entre el feminismo, el antirracismo y la ecología social. Este ensayo que analiza la maternidad en la sociedad actual, pero que también es una llamada a la acción, una táctica política y una guía de resistencia que ilustra cómo las madres pueden convertirse en un agente político capaz de cambiar las estructuras de poder. Lejos de ser una especulación teórica desconectada de la realidad, El poder de las madres se basa en la vivencia personal y compartida de su autora. Ouassak es una de las fundadoras del Frente de Madres, una entidad que trabaja para combatir la discriminación que enfrenta a los niños de zonas desfavorecidas y con antecedente...
Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción

El pasado 24 de febrero se cumplían 19 años del fallecimiento de Octavia Butler, la escritora afroestadounidense que transformó la literatura de ciencia ficción y abrió puertas para que nuevas voces racializadas pudieran contar sus propias historias. Nació en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947. Fue una escritora visionaria que dedicó su vida a la ciencia ficción, convirtiéndose en la primera mujer en ganar el prestigioso premio Genius de la Fundación MacArthur. Su obra, marcada por una exploración profunda de temas como el racismo, la desigualdad de género y la lucha por la supervivencia, la consagró como una de las autoras más influyentes del género. Su infancia estuvo marcada por la pérdida temprana de su padre, un humilde limpiabotas, y su crianza en un hogar de clase ...
Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak

Hoy martes a las 19 horas, Casa Árabe de Madrid y la editorial Capitán Swing presentan El poder de las madres. Por un nuevo sujeto revolucionario, un libro combativo de la ensayista, politóloga y activista francomarroquí Fatima Ouassak. Entrada libre hasta completar aforo. Acto en francés, con interpretación simultánea. El libro muestra el potencial político de las madres frente al sistema opresivo del Estado; un manifiesto feminista sobre la fuerza social y la estrategia de las madres frente al racismo y al sexismo estructural. “A ratos, en momentos de fiebre mediática racista, cuando unos rostros que se parecen al mío son asociados a peligros que hay que neutralizar, siento un miedo terrible. El miedo de que un día vengan a quitarme a mis hijos para meterlos en un tren en dirección...
La importancia de la representación en los libros infantiles
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Libros

La importancia de la representación en los libros infantiles

Ilustración de Shannon Wright Nuestras sociedades son cada vez más heterogéneas. Hay una creciente diversidad en las poblaciones jóvenes de lo que llamamos mundo occidental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, la representación en los libros para niñas/os/es no siempre refleja esta realidad. Si hacemos una visita a cualquier librería en España, Colombia, Argentina, USA, etc. la mayoría de los libros para niños y jóvenes publicados se centran en personajes blancos, animales o cualquier otros tipo de objetos a los que se les da vida y personalidad. La inmensa minoría es para los libros protagonizados o centrados en personas racializadas, LGTBIQ+, discapacitados, etc. Estos realidad resalta la necesidad de abordar la falta de diversidad en los libros para niñas/os/es y la...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»

Tumbar la blanquitud: Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad de María Ignacia Ibarra E. es un texto que invita a una reflexión profunda acerca de las estructuras raciales y coloniales que interpelan a nuestras sociedades. La autora, activista feminista decolonial y doctora en Antropología, nos incita a trascender las narrativas simplistas y a reconocer que el racismo no se limita a actos individuales de discriminación o violencia, sino que forma parte de una estructura global de dominación. En este contexto, el racismo implica un proceso de racialización que afecta no solo a las personas no blancas, sino que también establece y perpetúa una identidad opresora en las personas blancas. Como es bien conocido por las feministas negras, es esencial resaltar cómo la blanquitud opera de ma...
Libros contra el odio
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Libros contra el odio

En estas fechas navideñas, queremos agradecer vuestro apoyo en nuestra lucha contra el racismo y los delitos de odio. Como sabéis, hemos iniciado acciones legales para llevar ante la justicia a varios personajes ue promueven discursos de odio y discriminación. Para continuar con esta labor, seguimos teniendo activa nuestra campaña de crowdfunding en GoFundMe. Vuestra contribución es esencial para sostener nuestro equipo jurídico y ampliar nuestras acciones legales. Como muestra de agradecimiento en estas fechas tan importantes, por cada donativo superior a 25 euros, os enviaremos uno de los libros que hemos recomendado este año, ya sea para vosotros o para quien deseéis regalarlo: Podéis realizar vuestra donación en el siguiente enlace:  https://www.gofundme.com/f/ayu...
«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad

La editorial Txalaparta nos regala en castellano la traducción de uno de los textos más conmovedores y personales de la filósofa y feminista brasileña Djamila Ribeiro: "Fue tu magia la que me trajo hasta aquí". En este libro, Ribeiro, una figura esencial en el feminismo negro contemporáneo, despliega una narrativa íntima y política en forma de cartas dirigidas a su abuela Antônia, una mujer sabia y conocedora de las tradiciones ancestrales. El texto es un testimonio de resistencia, ancestralidad y autodescubrimiento. El libro nace de la necesidad de Ribeiro de reflexionar sobre su infancia y adolescencia. Según ella misma confiesa, escribir este libro fue un viaje muy emotivo. Mediante anotaciones registradas en cuadernos a lo largo de los años, Djamila optó por revivir estas histor...
Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks

*A través de Melville House “Creo profundamente que al hablar sobre el pasado, al comprender las cosas que nos han sucedido, podemos sanar y seguir adelante. Algunas personas creen que es mejor dejar atrás el pasado, nunca hablar de los eventos que han sucedido que nos han lastimado o herido, y esta es su forma de sobrellevar la situación, pero sobrellevar la situación no es curar. Al confrontar el pasado sin vergüenza, nos liberamos de su dominio sobre nosotros”. bell hooks, Comunidad docente: una pedagogía de la esperanza* La evolución a hooks de Gloria Jean Watkins (nacida durante Jim Crow de padres de bajos ingresos) a ícono feminista global es un viaje que podría haber salido directamente de una película de propaganda sobre el Sueño Americano. De niña asisti...
‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio
Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio

Durante siglos, la filosofía ha sido dominada por pensadores blancos y occidentales, excluyendo a un vasto mundo de voces que han influido profundamente en el pensamiento humano. En un acto de justicia histórica, el álbum ilustrado Mujeres negras en la filosofía, escrito por Zinthia Álvarez Palomino e ilustrado por Nina Sefcik, visibiliza las contribuciones de doce filósofas negras, muchas de las cuales, a pesar de sus significativos aportes, han sido sistemáticamente ignoradas. "El silenciamiento ha sido una estrategia de control hacia las mujeres en general y hacia las mujeres negras en particular, y la filosofía ha sido una de esas áreas en las que se las ha silenciado. Si preguntas por filósofas negras, parece que no existen, que nunca pensaron el mundo ni apor...
Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos

Frecuentemente vistos como lugares sagrados de la cultura y el pasado, los museos cuentan historias que enaltecen la colonización y borran la realidad de siglos de abuso. ¿Qué sucede cuando ponemos en duda estos lugares? ¿Qué sucede cuando nos cuestionamos acerca del origen de los objetos que tanto nos gustan? Alice Procter que a través de su libro «El cuadro completo», tiene como objetivo provocar incomodidad, promover la discusión y, en definitiva, descolonizar los museos. Su labor nos hace cuestionar la colaboración a lo largo de la historia de estas organizaciones en la continuación del racismo sistemático. Procter, quien es historiadora del arteactivista y guía de Uncomfortable Art Tour en su obra "El cuadro completo", que acaba de publicar en castellano la edicotiral C...
Verificado por MonsterInsights