5 consejos sobre qué hacer y cómo actuar con los niñas y niños durante estos días de confinamiento en casa

El cierre de los centros educativos es una de las medidas preventivas que las autoridades sanitarias han adoptado para responder a la emergencia del coronavirus en nuestro país. Esta situación lleva a muchas familias a enfrentar una condición extraordinaria, y muchos padres y madres tienen dudas sobre qué hacer y cómo actuar si sus hijos se quedan en casa. Por lo tanto, desde Save the Children nos quieren ayudar a despejar algunas dudas e incertidumbres sobre la forma más adecuada de manejar una situación tan inesperada. Para ello, nos proporcionan cinco consejos a padres y madres en este momento tan crucial para el bienestar de la infancia debido a la difusión del coronavirus.

PROTEGER A LA INFANCIA MÁS VULNERABLE

Como primera respuesta inmediata, basada en la experiencia adquirida en el apoyo y protección de menores en contextos de emergencia, queremos compartir las principales sugerencias necesarias para crear una rutina positiva que contraste con la ansiedad y el miedo que la ausencia de actividades escolares pueda generar en los más pequeños

En estos días en que las escuelas estarán cerradas y las familias pasarán más tiempo con sus hijos, es importante encontrar formas de garantizar que los hábitos saludables de los niños y niñas no se vean afectados. Mantener una rutina, en la medida de lo posible, es uno de los elementos que puede contribuir a dar serenidad a los niños y niñas en un momento delicado.

5 CONSEJOS PARA ABORDAR EL CIERRE DE LOS COLEGIOS

En Save the Children, ante la experiencia adquirida a lo largo de los años en la protección de los menores, hemos desarrollado estos cinco sencillos consejos, a través de los cuales es posible aprovechar ese tiempo en casa con los niños y niñas.

1. Respetar los horarios y los hábitos rutinarios. Es importante no alterar los horarios a los que los niños y niñas están acostumbrados. Despertarse, comer y cenar a la misma hora que antes del cierre de los colegios ayudará a los más pequeños a no perder el ritmo diario al que están habituados.

2. Involucrar a los niños y niñas en la planificación del día. Para que participen más en la organización de la vida en familia, puede ser útil involucrarlos en la planificación de los días y escuchar sus propuestas e ideas para gestionar el tiempo juntos.


La tienda de Afroféminas



3. Fomentar la actividad física. En estos días el estilo de vida sedentario podría aumentar y el nivel de interacción social disminuir. Es positivo incluir entre las actividades diarias los ejercicios físicos que se pueden hacer en casa o fuera, en parques y en lugares dedicados a actividades deportivas, por supuesto, en conformidad con las medidas preventivas proporcionadas por las autoridades competentes.

4. Cuidar la alimentación. Pasar mucho tiempo en casa puede ser aburrido y llevar a hábitos alimenticios inadecuados. Por esta razón, es muy importante mantener un estilo de vida saludable y estar atentos a la calidad de los alimentos, evitando el consumo excesivo de bollos o bebidas azucaradas.

5. Dedicar un tiempo a actividades lúdicas como inventar historias, dibujar etc. Jugar mantiene la mente activa para los más pequeños. Los días pueden parecer más largos y por esta razón es importante encontrar nuevas formas tener a los niños y niñas entretenidos.


Este texto ha sido publicado originalmente en la Web de Save the children.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.