No me malinterpreten: la invasión rusa de Ucrania debe ser condenada y Putin es sin duda un fascista que miente cuando dice que la intención de esta guerra es “desnazificar” a Ucrania
Ver más Sobre la raza, la guerra y el conflicto entre el Occidente y el Oriente en Ucrania (Final I Parte)Etiqueta: violencia
El silencio de Australia ante la violencia contra las mujeres indígenas
La violencia contra las mujeres indígenas viene arraigada desde la historia colonial de Australia, donde se toleraban asesinatos, violaciones y abusos. Las acusaciones, el encubrimiento y el silencio sobre estas cuestiones de género en la actualidad son parte del mismo sistema y la misma falta de consecuencias legales y políticas que ya existía en la antigüedad.
Ver más El silencio de Australia ante la violencia contra las mujeres indígenasMáxima tensión en los días previos a las elecciones de Madrid
Ni la violencia ni las amenazas podrán callar la voz de la democracia y esperamos que el final de la campaña no se vea empañado por este tipo de sucesos y que los madrileños acudan en masa a las urnas, incluso quienes tengan aún dudas sobre su voto, porque si algo está claro es que es la forma más efectiva de vencer el odio que destila la extrema derecha.
Ver más Máxima tensión en los días previos a las elecciones de MadridLa fetichización de las mujeres racializadas, otra manifestación de la Supremacía Blanca
Se ha dicho que Robert Aaron Long tenía una fijación por las mujeres asiáticas. Esta dimensión del problema es importante y requiere de un análisis cuidadoso. Para las mujeres negras y afrodescendientes no es territorio desconocido el de la fetichización de nuestros cuerpos, tampoco lo es el hecho de que se nos culpe por dicha fetichización. Por consiguiente, cuando también se habló de que el terrorista no podía controlar sus impulsos sexuales “originados” por sus depravados deseos a mujeres asiáticas también encendió una alarma. Fetichizar a las mujeres racializadas es una dinámica que termina siendo usada para legitimar la violencia de la Supremacía Blanca. Pobres hombres blancos, devotos, cautos e inocentes; mujeres racializadas provocadoras, malas y perversas.
Ver más La fetichización de las mujeres racializadas, otra manifestación de la Supremacía BlancaLa masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo
El 21 de marzo de 1960, agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente la aprobación de las Pass Laws (ley de pases), que controlaban los desplazamientos de la población negra en zonas tanto urbanas como rurales de Sudáfrica. El resultado fueron 69 muertos. El aniversario de la masacre de se recuerda en todo el mundo cada 21 de marzo en el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial.
Ver más La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismoAfrocolombianxs: la realidad del racismo
A pesar de que han transcurrido 500 años desde la esclavitud todavía preexiste ese esfuerzo irracional por la eliminación o blanqueamiento de todo lo afro e indígena en Colombia y el mundo.
Ver más Afrocolombianxs: la realidad del racismoAll Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresiones
Las manifestaciones a raíz del asesinato de Javier Ordoñez son en contra de un problema desgarrador: la brutalidad policial y su abuso de poder, son en pro de una reestructuración del sistema policial, es una lucha totalmente necesaria, porque las personas colombianas nos sentimos inseguras cuando estamos cerca de la policía, nos sentimos amenazadas. Pero lo que es seguro es que el fin real de esta lucha no es atacar las diferentes opresiones, no es realmente a favor de todas las vidas, por ello no se deben utilizar los movimientos como: #BlackLivesMatter para ignorar y minimizar las problemáticas de las diferentes comunidades oprimidas.
Ver más All Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresionesEl racismo no acaba, la guerra no termina y ¿A quién le importa las vidas negras en Colombia?
El racismo, en tanto estructural, atraviesa todas las configuraciones de la sociedad Colombiana. En las bases del país está el racismo, es algo que hace parte de su tejido social y configura la vida de quienes habitamos su territorio.
Ver más El racismo no acaba, la guerra no termina y ¿A quién le importa las vidas negras en Colombia?Mataron a mi hijx. Nadie dice nada, el estado no responde
La promesa de una paz estable y duradera en Colombia ha quedado en puro cuento, ha sido reemplazada por días sangrientos, por noches de llantos y por la incertidumbre de no saber si mañana la prensa anunciará una masacre más o si la muerte le va a tomar a uno mismo, desprevenido. Porque esas vidas, que ya no están, eran inocentes.
Ver más Mataron a mi hijx. Nadie dice nada, el estado no responde“No hagas movimientos bruscos. Mantén la calma. Saca tu identificación tranquilamente”
Al parecer el delito de Jacob, fue desobedecer una regla tácita para miles de personas negras en todo el mundo: “No hagas movimientos bruscos. Mantén la calma. Saca tu identificación tranquilamente”. Porque a las personas negras, no se nos está permitidos este tipo de licencias, no nos dejan ser humanos.
Ver más “No hagas movimientos bruscos. Mantén la calma. Saca tu identificación tranquilamente”Masacres en Colombia y la población olvidada
La población afrocolombiana está en un mayor grado de vulnerabilidad por la exclusión y marginalización histórica. Las familias afrocolombianas afectadas por el conflicto armado, además de verse afectadas profundamente por los feminicidios y el asesinato y reclutamiento de sus menores, son obligadas a desplazarse de la zona rural, su territorio, hacia zonas urbanas periféricas, enfrentándose a mayores desventajas sociales, derivadas de la discriminación racial, que incluyen aspectos como no conseguir empleos por los prejuicios, y ser privados de educación y salud de calidad.
Ver más Masacres en Colombia y la población olvidadaSolo quiero vivir. La amenaza de muerte de ser joven y racializado
Si tan solo pudiese darles más que estas letras, les diría que mi miedo más profundo no es parir y que mi hijo sea racializado, es parir y que mi hijo sea asesinado consecuencia de ser racializado.
Ver más Solo quiero vivir. La amenaza de muerte de ser joven y racializadoEllos murieron víctimas del racismo estructural, pero ¿quién los mató?
En esta ocasión fueron 5 jóvenes quienes fueron torturados y asesinados. Su muerte ha desatado comentarios del tipo “quien sabe que estaban haciendo”. Aquí viene de nuevo el racismo, esta vez no perpetuado por las instituciones, pero por las relaciones sociales, por la estigmatización.
Ver más Ellos murieron víctimas del racismo estructural, pero ¿quién los mató?Carne de carnada
Miles de hombres racializados han romantizado las fuerzas armadas como una de las “mejores” ofertas laborales de este desequilibrado sistema.
Ver más Carne de carnadaNegrura Aborrecida
¿No nace igual tanto el blanco como el negro,
el amarillo, el autóctono, el gitano y el mestizo?
Ver más Negrura AborrecidaGeorge Floyd, Obama y la criminalización de las protestas
Obama se dirigió a los que protestaban, a los electores. Echó sobre los hombros de los oprimidos la responsabilidad del cambio. Nunca se dirigió al Estado y las instituciones.
Ver más George Floyd, Obama y la criminalización de las protestasRompiendo el silencio: hablemos de raza, identidad y desigualdad
En los últimos días se habla mucho y con mucha razón del suceso de racismo en Estados Unidos que acabó con la vida de George Floyd. También es hora de hablar del silencio blanco. Sí, el mismo que enseña a aceptar la diferencia, pero no sabe cómo enfrentarse a los hijos o a sí mismos cuando están cerca o hacen parte de un acto de discriminación
Ver más Rompiendo el silencio: hablemos de raza, identidad y desigualdad¡El racismo mata!
En cualquier parte del mundo el racismo y la xenofobia, han sido causantes de genocidios y guerras.
Ver más ¡El racismo mata!Las mujeres negras no reciben flores
Estoy cansada de la violencia, de todos los mecanismos que desencadenan el exterminio de la población negra, indígena y LGBQTI +. Cansada de estar en esta guerra donde los números nos señalan solo como víctimas porque una mujer negra no mata a nadie, simplemente muere.
Ver más Las mujeres negras no reciben floresLa historia de Huba. Un testimonio de Mutilación Genital Femenina
Un vehículo corrió al centro de salud en algún lugar del cuerno de África. Dentro del auto había una niña de seis años y su madr. Aisha presentaba un cuadro de sangrado severo por el corte y estaba exhausta por la pérdida de sangre, el dolor y el llanto. El equipo del centro de salud actuó instantáneamente para ayudarla.
Ver más La historia de Huba. Un testimonio de Mutilación Genital FemeninaViolencia feminicida en en República Dominicana
La violencia machista es una epidemia en República Dominicana, cuyos síntomas golpean cual tsunamis a la realidad dominicana, en el año 2019, 78 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas dejando niños huérfanos y familias destruidas, este cáncer social ha hecho metástasis expandiéndose con dolor desde los primeros días del 2020, que inicio con las pérdidas de cuatro vidas.
Ver más Violencia feminicida en en República DominicanaEl Cabello
. Que el día que llego el grupo armado al pueblo, el comandante venía con la información que esta mujer era novia de uno de los policías de la estación y que si ella no indicaba quien era, se atenía a las consecuencias. No sirvieron las suplicas ni el llanto de su amiga.
Ver más El CabelloLa patrona
No solamente la golpearon y torturaron por la escapada de la chica, sino que sentía cada golpe como venganza por ser ella lesbiana, por tener, lo que un hombre macho no podía tener.
Ver más La patronaPocahontas
“Grego” llega a mi cubículo ofreciendo sus joyas elaboradas en plata, con tejido de filigrana. Me llama la atención, ya que este tipo de tejido se ve a lo largo de todos los territorios colombianos donde hubo asentamientos de afros.
Ver más Pocahontas