Las fronteras, la gestión que hacen los Estados de ellas y las políticas que se diseñan a su alrededor influyen en la configuración familiar y en las prácticas de las personas migrantes.
Ver más Familias transnacionales. La reconfiguración de las familias migrantesEtiqueta: Venezuela
Coromoto: “El humor es la manera cómica que encontré para contar mis dramas”
Coromoto tiene nombre de virgen católica pero en su forma de existir, no hace sino descolonizarlo. En un país con emergencia humanitaria y en plena pandemia, Coromoto trabaja como creadora de contenido, humorista y host.
Ver más Coromoto: “El humor es la manera cómica que encontré para contar mis dramas”Yulimar Rojas: La afrovenezolana que logró un Record Mundial y Record Olímpico a pesar de los comentarios homófobos y racistas
La atleta venezolana Yulimar Rojas es una mujer que ha alcanzado muchos méritos importantes en su carrera como atleta y siempre ha expresado abiertamente su apoyo por la comunidad LGBTI y la igualdad de género. Es una luchadora incansable que trabaja muy duro por representar en el mundo del deporte a las comunidades que actualmente no tienen los mismos derechos en su natal Venezuela.
Ver más Yulimar Rojas: La afrovenezolana que logró un Record Mundial y Record Olímpico a pesar de los comentarios homófobos y racistas#YoTeCreoVzla o cómo el #MeToo ha traspasado fronteras
Una oleada de testimonios por parte mujeres artistas publicados durante el pasado mes de abril ha dado lugar a la campaña #YoTeCreoVzla, donde diversas voces han declarado ser víctimas de acoso, abuso o estupro.
Ver más #YoTeCreoVzla o cómo el #MeToo ha traspasado fronterasIMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia Ferrer
El 1 de noviembre en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), ubicada en Sánchez Loria 443 Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se celebró la cuarta edición de “Noviembre Negro”, este ciclo que reúne intelectuales y activistas afro, sirvió como escenario para presentar el poemario “IMBA: Voces del tiempo” de la escritora afrovenezolana Lilian Ferrer.
Ver más IMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia FerrerEn Venezuela la mujer negra sí sufre discriminación
Gracias a la colonización liderada por los europeos en el siglo XVI, la comunidad venezolana se caracteriza por la unión de diferentes razas y culturas. Lo que ha generado una gran variedad gastronómica, religiosa, musical y biológica que dentro de su aportes produce un poco de malestar a algunos individuos, porque luego de ocurrir el mestizaje, e
Ver más En Venezuela la mujer negra sí sufre discriminaciónNuestro mayor acto de violencia es existir
Yo, al hacer este ejercicio me conecto con mi historia de vida en la que la gente de la costa venezolana (población de la que provengo) siempre es referenciada con la violencia de una o otra manera. Me conecto con la cantidad de veces que he tenido que gritarle al vigilante de una farmacia o un supermercado que me sigue por todo el establecimiento porque mi sola presencia les resulta peligrosa.
Ver más Nuestro mayor acto de violencia es existir“Nariz de papa”. Testimonio
En la medida que fui creciendo pude escuchar la cantidad de ”apodos” con que algunos miembros de mi familia me llamaban tales como ”caraotica” por mi color o ”nariz de papa” por mi nariz heredada de mi bisabuela paterna.
Ver más “Nariz de papa”. TestimonioMi Pelo Malo
La película Pelo Malo que yo vi en el cine no es la misma que vieron mis amigos, ni la que vieron las personas que…
Ver más Mi Pelo MaloEste racismo nuestro
Como mujer negra no me escapo del análisis a lo interno y externo de nuestra posición en esta sociedad capitalista, patriarcal y racista, como es la venezolana.
Ver más Este racismo nuestro