Blackface y otras vergüenzas

Este miércoles 4 de septiembre a las 21h en la Sala Fénix se estrena en Barcelona la nueva creación de la hermana Silvia Albert con la Cia. No es país para negras. Desde Afroféminas os trasladamos este relato de presentación de la autora y protagonista al que no hace falta añadir ni una coma. Como siempre, brillante! Hermana, Gracias por tanta dignidad.

Ver más Blackface y otras vergüenzas

WOMANHOOD ¿Qué hay después de la ablación?

Womanhood, –“Feminidad”–, es un viaje autobiográfico, rodado entre Alemania y Kenia, en el que Magoko comparte sus sensaciones más íntimas, profundas y silenciadas con otras mujeres víctimas de la MGF y por primera vez, también lo hace con su madre. ¿Por qué su madre no lo evitó? ¿Es posible que en este proceso catártico se solidaricen las unas con las otras? Una película que provee al espectador de un espacio para empatizar con las mujeres víctimas de la Mutilación Genital Femenina de forma sutil, profunda y humana.


Ver más WOMANHOOD ¿Qué hay después de la ablación?

El mundo de la pasarela para las afroecuatoriana. Entrevista con Carmen Mina y Dayana Copete

Como Afrofeminista, soy defensora de los derechos de las mujeres negras, afros, racializadas, etc. y quiero verlas en primera línea, apoyarlas en sus esfuerzos, y promover una mayor visibilidad. Francamente, al nivel nacional son muy pocas las modelos afros en el mundo de modelaje ecuatoriano. Para mejor comprender el entorno de modelaje para los afrodescendientes, me comuniqué con Carmen Y Dayana. Tenía muchas ganas saber más sobre sus carreras en el país, en particular ayudarme a responder a las siguientes preguntas:

Ver más El mundo de la pasarela para las afroecuatoriana. Entrevista con Carmen Mina y Dayana Copete

Marisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”

El segundo nombre de Marisol Saelo es Riókó, que en lengua bubi (pueblo de la Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial) significa “alegría”. Y le hace justicia porque es uno de los rasgos que la definen, pero también su compromiso con las mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia machista con las que trabaja. Muchas de ellas son migrantes, como su familia y, pese a su situación, sonríen al ver a una mujer negra de barrio atenderlas. Y se abren. Y le cuentan. Pero hoy, es ella la que nos habla a nosotras y nos explica más acerca de las dificultades concretas que viven las mujeres que vienen de fuera.

Ver más Marisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”