¿Qué hay más allá de la controversia por traducir a Gorman?

Un llamamiento a la unidad dejando de lado “las diferencias”. Esto es The hill we climb, el poema que recitó Amanda Gorman durante la toma de posesión del cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de la primera vicepresidenta de la historia del país, Kamala Harris. Gorman, de 22 años y la persona más joven en recitar en esta ceremonia inaugural, escribió los versos especialmente para el evento. Pero, más allá de la unión por la que abogaba, el escrito no ha hecho más que generar controversia por su traducción a otros idiomas.

Ver más ¿Qué hay más allá de la controversia por traducir a Gorman?

¿Cuando seremos la primera opción?

Imaginad que vivimos en un país donde la primera opción para dirigir un departamento del gobierno relacionado con las personas racializadas fuera una persona negra, árabe, gitana o asiática. Imaginad que incluso se la primera opción para dirigir el Instituto de la Mujer fuera una mujer negra. Imaginad que algún día una mujer negra dirigiera el ministerio de Igualdad.

Ver más ¿Cuando seremos la primera opción?

«Los hombres blancos deben morir». La obra de teatro que odia la extrema derecha

Una nueva batalla se libra en la redes, esta vez contra una joven compañía de teatro que ha decidido poner un título provocativo a uno de sus espectáculos:»Los hombres blancos deben morir». Curiosamente los que se definen como enemigos de la corrección política han salido en tromba a insultar, ofendidos en su fragilidad privilegiada. La extrema derecha tiene un nuevo enemigo.

Ver más «Los hombres blancos deben morir». La obra de teatro que odia la extrema derecha

El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa Echevarría

Querida Arantxa, ya que no has entendido nada de la primera unidad didáctica que te dediqué y este no-aprendizaje tuyo se refleja prístinamente en tu comunicado de lágrimas blancas-payas que también has querido formular como carta abierta, lo cual me congratula, pues me da pie a iniciar contigo una relación epistolar ya que no epistémica.

Ver más El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa Echevarría

Entender al militante: sobre Francia, el festival Nyansapo y el colectivo Mwasi

Después de haber leído bastantes comentarios en las redes sociales acerca del artículo publicado en Las provincias “Solo para negras” sobre el festival Nyansapo y Mwasi, el colectivo que lo organiza, me gustaría aportar mi granito de arena al tema ya que hace un tiempo que vivo en París y he participado en uno de los eventos organizados por dicho colectivo.

Ver más Entender al militante: sobre Francia, el festival Nyansapo y el colectivo Mwasi