miércoles, febrero 19

Etiqueta: migrantes

El cuento de la negación
Opinión

El cuento de la negación

Érase una vez un lugar llamado Argentina donde los negros no existían. Allí sus habitantes decían, que no les conocían y que si dado el caso los había, ¡a ellos no les pertenecían! A pesar que, a lo largo de su historia, fueron esos negros que ellos “desconocían”, los que entregaron sus vidas para que a estas alturas, tengan su patria querida. Pero en ese mismo territorio, algo raro ocurría y que aunque al mundo se le escondía allí convivían, era un mundo paralelo, uno en donde los negros resistían, invisibles a los “blancos”, cuando les convenía, porque su servidumbre no sé qué color tendría. En ese pedacito de tierra, donde el desconocimiento convenía, cada tanto música y tambor se oía y bajo el nombre de Afroargentina entre los suyos se la conocía. Ella no era tan grande y fuerte como l...
Acepta tu identidad. Testimonio
Testimonio

Acepta tu identidad. Testimonio

No hay ningún día que no lea un artículo de afroféminas, veo de todo, discriminación entre personas negras, de personas blancas a personas negras, etc…. Tengo 27 años, llegué a este país a los 13 años y nunca me he sentido parte de esta sociedad. Hace meses que acepté mi condición de mujer negra en España, sólo unos cuántos conocen el significado de esa frase y me gustaría que todos la entendieran. Estoy saliendo con una persona blanca, 16 años mayor que yo, ese hombre es la causa que me ha permitido aceptar mi condición y olvidarme del odio.  Un hombre guapo, que me atrae física y mentalmente, que me respeta, y me quiere tal y cómo soy y no tiene reparos en mostrar su amor al mundo, me hace sentirme bien y ser mejor persona. Con él he dejado de lado el rencor que pueda albergar por el rac...
¿Los estereotipos bajo un enfoque de derechos?
Denuncia, Etnoeducación y Crianza, Opinión

¿Los estereotipos bajo un enfoque de derechos?

Se anuncia un curso sobre “salud y mujeres inmigrantes”. Bajo estas intenciones loables se manifiestan algunos de los prejuicios más extendidos. El tríptico anuncia tres módulos, el primero dedicado a los factores culturales y religiosos, el segundo a la violencia de género y trata de mujeres, y el tercero a la mutilación genital. Cabe preguntarse si la elección de estas temáticas responde a un análisis de la situación de las mujeres migrantes en Extremadura, o si parte más bien de los estereotipos sobre esta población. Llama la atención por ejemplo, que un tercio del curso (1 modulo sobre 3) esté dedicado a la mutilación genital cuando las mujeres procedentes de países en los que se practica, constituye una ínfima parte de la población migrante en Extremadura. Asociar las mujeres migrante...
Verificado por MonsterInsights