8 fondos de mujeres latinoamericanos y 10 europeos han desarrollado una investigación que confirma que distintas fuerzas se han unido para hacer retroceder los principios democráticos, y los derechos humanos de las mujeres y otros colectivos oprimidos históricamente.
Ver más Los ataques a los feminismos y a las luchas LGTBIQ forman parte de una estrategia de la extrema derecha para socavar nuestras democraciasEtiqueta: LGTBIQ
Yulimar Rojas: La afrovenezolana que logró un Record Mundial y Record Olímpico a pesar de los comentarios homófobos y racistas
La atleta venezolana Yulimar Rojas es una mujer que ha alcanzado muchos méritos importantes en su carrera como atleta y siempre ha expresado abiertamente su apoyo por la comunidad LGBTI y la igualdad de género. Es una luchadora incansable que trabaja muy duro por representar en el mundo del deporte a las comunidades que actualmente no tienen los mismos derechos en su natal Venezuela.
Ver más Yulimar Rojas: La afrovenezolana que logró un Record Mundial y Record Olímpico a pesar de los comentarios homófobos y racistas¿Qué es la teoría QUEER?
La palabra “Queer” es utilizada para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, (individuo cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual). Además es una categoría política que posee teoría y exponentes.
Ver más ¿Qué es la teoría QUEER?Cuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casa
Tras el contexto actual de Covid-19, muchos estados han tomado el aislamiento social como un método efectivo para reducir el número de contagios y bajar la curva. En algunos lugares hay mayor flexibilidad acerca de quiénes pueden o no trabajar, pero en general se priorizan únicamente los negocios de primera necesidad como supermercados y droguerías.
Ver más Cuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casaMujer transgénero, pobre, inmigrante y negra
Hola, soy Aneiry Zapata… Y quiero hablarles de mí ser, de cómo me veía a través de los ojos de la sociedad, y de cómo ahora me amo a través de mí fuerza y realidad.
Ver más Mujer transgénero, pobre, inmigrante y negraDignidad
Llego como de costumbre a prestar mis servicios de asesoría jurídica al Centro Local de Atención a Víctimas del Conflicto, y ella ya está esperando con el turno #1 a ser atendida por mí. Es una mujer de 27 años de edad, viste un pantalón ancho de bolsillos a los lados, camiseta de un equipo de futbol.
Ver más DignidadEl día que el orgullo silencio las voces
La comunidad Afro LGBT en Buenos Aires repudia el acto racista que está cometiendo Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (C.O.M.O.), al ponerles obstáculos para que el Discurso Afro Antirracista se escuche desde ese escenario central.
Ver más El día que el orgullo silencio las voces“No se puede hacer activismo desde el amor”. Entrevista al influencer Louis Yupanqui
Louis Yupanqui activista no binario, afroargentino, nos habla de lo que significa hacer activismo en tiempos de redes sociales. De la discriminación racial predominante en el movimiento LGBTQA+. De cómo el privilegio mata y es la otra cara de la opresión
Ver más “No se puede hacer activismo desde el amor”. Entrevista al influencer Louis YupanquiDecálogo de escritura afrofeminista
Contar una historia es irte en contra del mundo; escribe desde tu negritud subversiva. Sé afroversiva siempre.
Ver más Decálogo de escritura afrofeministaZanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”
La fotógrafa, reportera y activista sudafricana Zanele Muholi está a punto de cumplir 46 años, ya que nacióel 19 de julio de 1972 en Umlazi, Sudáfrica. Auto-identificada como “activista visual”, que no artista, Muholi tiene claro que el objetivo de su obra es la lucha y la visibilización del colectivo LGTBI en Sudáfrica, colectivo que a pesar de estar amparado y reconocido por su Constitución, sigue sufriendo a día de hoy una violencia y desprecio extremos por parte de los sectores más reaccionarios de un país recién despertado de aquella pesadilla llamada “Apartheid”.
Ver más Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa Echevarría
Querida Arantxa, ya que no has entendido nada de la primera unidad didáctica que te dediqué y este no-aprendizaje tuyo se refleja prístinamente en tu comunicado de lágrimas blancas-payas que también has querido formular como carta abierta, lo cual me congratula, pues me da pie a iniciar contigo una relación epistolar ya que no epistémica.
Ver más El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa EchevarríaBeso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos
El lugar es pequeño, la pareja de hetero-normales se han sentado cerca a la salida, tres televisores hay encendidos, pero la mujer sólo se fija en el de la película porno heterosexual. Ella siente que los ojos inquisidores se multiplican,
Ver más Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos