Sorteamos dos ejemplares de “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de género

El 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia de género. Para nosotras, como feministas negras, es un día de lucha y solidaridad por todas las mujeres que sufren esta lacra. Por eso vamos a sortear dos ejemplares del libro de Elsa Dorlin “Autodefensa. Una filosofía de la violencia”.

Ver más Sorteamos dos ejemplares de “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de género

Hablemos de racismo, género y clase en el día Internacional de la Mujer Afro latinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

El 25 de julio debe convertirse en un esfuerzo de hacer visible las luchas y resistencias de las mujeres negras en la región Latinoamericana. Desde las favelas en Brasil donde son violentadas y asesinadas mujeres negras todos los días, pasando por las mujeres de Buenaventura en Colombia ¡Que no se rinden Carajo!, las mujeres afro mexicanas y afro argentinas que han sido excluidas durante siglos y que están luchando por su reconocimiento y su identidad, y que decir de las mujeres Garífunas en América Central en la lucha contra el despojo de territorios ancestrales y en lucha contra el racismo estructural que nos excluye.

Ver más Hablemos de racismo, género y clase en el día Internacional de la Mujer Afro latinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

25 de julio: Por todas nuestras mujeres negras

Estas líneas van por todas ellas, por todas aquellas que esta sociedad se encargó de hacernos olvidar, de invisibilizar. Por nuestras madres, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas; por nuestras tías, primas, sobrinas, hermanas, compañeras; por todas nuestras mujeres negras cuyas luchas heredadas las sentimos día a día en el corazón y en el alma. Es cierto, ayer 25 de julio, se celebraba el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana, pero no hay  nada que celebrar, por lo menos yo no tengo nada que celebrar. Más bien conmemorar, honrar y seguir luchando por todas nuestras ancestras, entendiendo que es lo mínimo que podemos hacer por ellas.

Ver más 25 de julio: Por todas nuestras mujeres negras

En pie de Lucha

Cada 21 de Marzo se conmemora el día internacional de la eliminación de la discriminación racial. Esta fecha fue instituida como recordatorio de la masacre ocurrida en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica, en la que sesenta y nueve personas desarmadas fueron masacradas por la policía mientras realizaban una protesta pacífica contra las leyes racistas y xenófobas del Apartheid.

Ver más En pie de Lucha

No hubo sororidad el día contra el racismo

El pasado 21 de marzo fue el día internacional contra el racismo. Hubo movilizaciones en toda el planeta para reivindicar un mundo sin racismo, ya sea social o institucional. En la mayoría de los casos las movilizaciones fueron pequeñas y los colectivos que luchan contra esta lacra constataron, una vez más, como la sociedad, los grupos políticos, sociales, medios, etc. dan la espalda a sus reivindicaciones.

Ver más No hubo sororidad el día contra el racismo

Poetas Guerreras. Día internacional contra el racismo y día Mundial de la Poesía.

Hoy es el Día Internacional Contra el Racismo, pero en la misma fecha se celebra el Día Mundial de la Poesía. La palabra poética esta unida intimamente a nuestra autovaloración, a nuestra lucha, a nuestro conocimiento. Una poesía es capaz de hacer que millones de mujeres se amen a sí mismas, que conozcan a sus ancestros o que puedan aprender a defenderse de sus agresores. Los versos pueden unir a miles de kilómetros de distancia a una mujer de Puerto Rico con otra de Barcelona, y a estas con otra de Medellín. Se da la circunstancia de que muchas activistas por los derechos de las personas racializadas o de las mujeres, además son grandes poetas.

Ver más Poetas Guerreras. Día internacional contra el racismo y día Mundial de la Poesía.