Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoEtiqueta: escritora
bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”“La flor púrpura” de Chimamanda Ngozi Adichie
En “la flor púrpura” encontramos una oda a la libertad, un equilibrio entre la vida interior de la protagonista y su vida exterior, lo que nos ayuda a entender como la violencia es un espiral que destruye todo lo que toca.
Ver más “La flor púrpura” de Chimamanda Ngozi AdichieEl legado afrofuturista de Octavia Butler
Octavia Butler hubiese cumplido hoy 73 años. Se fue demasiado pronto, dejando una influencia cultural enorme. Sus obras han servido de inspiración a músicos, a cineastas, a artistas y por supuesto a escritores. El impacto de su obra, no obstante, está aún por descubrir.
Ver más El legado afrofuturista de Octavia ButlerLos recuerdos del pueblo con mamá de testigo
La lluvia había caído el día anterior a la manera de la naturaleza encolerizada. Recuerdo un ruido fragoso alimentando nuestro tejado cubierto de chapas de cinc y la abuela, con el puño en alto, diciendo, ¡lluvia de piedras, menos mal que tu bisabuelo, nietecita, fue emancipado en la época de los mitangan, los blancos! Qué sordera, la del pueblo, y de las niñas especialmente.
Ver más Los recuerdos del pueblo con mamá de testigoLa escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer ideal
Sin embargo, sí siento que llamar referente a la guineoecuatoriana Juliana Mbengono tiene sentido. No solo porque lleva dos poemarios y un libro, y eso que todavía no ha cumplido los 24 años, sino sobre todo porque ha decidido no callar en un contexto en el que hablar de según qué temas, como la situación de la mujer, puede tener consecuencias.
Ver más La escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer idealMaya vive y siempre vivirá
Hablar sobre Maya Angelou supone uno de los mayores retos para cualquier escritor amateur. Maya, activista de los derechos civiles, escritora, cantante, prostituta, guionista, bailarina, directora de cine, madre, actriz, mujer, negra. Inmensa.
Ver más Maya vive y siempre viviráBernardine Evaristo inaugura el ciclo “Digital Book Club” del British Council en España
El próximo 6 de marzo el British Council en España inaugura el “Digital Book Club” en Facebook Live con una charla con Bernardine Evaristo, una de las autoras británicas más destacadas del momento.
Ver más Bernardine Evaristo inaugura el ciclo “Digital Book Club” del British Council en EspañaEntrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”
Hablamos con la escritora, productora, actriz y activista Fumilayo Johnson Sopale (Gran Canaria, 1989), española de origen guineano. Con la excusa de la reciente publicación de Troki, en busca de la abuela Chioma (Vivelibros, 2019), la perspicaz y aguda autora reflexiona sobre su trayectoria, las comunidades afroeuropeas y la difusión cultural.
Ver más Entrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”Negra,¡así no puedes entrar!
Negra, tienes que estar bella, porque así no puedes entrar
No te dejes de maquillar
Coloca adornos sobre tu cuerpo
Alisa tu cabello
Aprieta tu cintura
Maya Angelou: “Y aún así, me levanto”
Reconocida como una superestrella multifacética en los E.E.U.U, Maya Angelou, era una mujer fuertemente individualista. Quizás etiquetada como escritora feminista de una manera muy reduccionista, ya que era además historiadora, periodista, activista, cineasta, poeta, cantante, actriz y narradora de la tradición oral afroestadounidense, no es posible ninguna definición concreta.
Ver más Maya Angelou: “Y aún así, me levanto”Mi privilegio mulato. Voces Afroféminas
No es una disculpa,
es una deuda, de las más claras hacia lxs más oscuras, quienes nos han levantado, apoyado, nutrido.
La vergüenza mulata ha invisibilizado de nuestro árbol genealógico nuestras madres negras.
Ver más Mi privilegio mulato. Voces AfroféminasNarrativas negras: lugar de poder, lugar de habla, lugar de encuentro
Empecé mi viaje de forma inesperada en 2015… no sé por qué, pero decidí rescatar el hábito de la lectura de ficción, estaba a tiempo entre artículos, biografías, estudios y así que pensé, lo haré. Aquella decisión al azar fue la más acertada de mi vida, pues de alguna forma que no sé explicar, todo lo que he vivido hasta allí me ha preparado para una nueva existencia: ser una escritora de ciencia ficción.
Ver más Narrativas negras: lugar de poder, lugar de habla, lugar de encuentroPoemas Afroféminos (I) de Ashanti Dinah Orozco Herrera
Llegaron a nuestra redacción estos poemas Afroféminos de Ashanti Dinah Orozco, artivista, luchadora afrocolombiana y MUJER. Una Afrofémina que miramos con frecuencia y de la que aprendemos constantemente. Hemos decidido publicarlos en dos entregas dentro de las “Voces Afroféminas” de las que Ashanti ya forma parte desde el comienzo.
Ver más Poemas Afroféminos (I) de Ashanti Dinah Orozco Herrera