Querida Arantxa, ya que no has entendido nada de la primera unidad didáctica que te dediqué y este no-aprendizaje tuyo se refleja prístinamente en tu comunicado de lágrimas blancas-payas que también has querido formular como carta abierta, lo cual me congratula, pues me da pie a iniciar contigo una relación epistolar ya que no epistémica.
Ver más El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa EchevarríaEtiqueta: Carmen y Lola
No necesito que me salves
No se trata de que una persona no racializada no pueda contar historias sobre los racializados. Pero debería hacerlo de manera honesta y no sesgada, y sobre todo no puede erigirse en portavoz de un pueblo que no es el suyo, invisibilizando a aquellas mujeres que llevan décadas luchando.
Ver más No necesito que me salvesEl concepto epistémico de paya retestiná: o de cómo “Carmen y Lola” pisotea a las mujeres gitanas e invisibiliza nuestras luchas
Carmen y Lola, dirigida por Arantxa Echevarría, ha empezado a sonar fuerte desde que se anunció su selección en la Quincena de Realizadores de Cannes, pero su guión ya recibió una mención de honor en los premios Julio Alejandro que organiza la SGAE.
Ver más El concepto epistémico de paya retestiná: o de cómo “Carmen y Lola” pisotea a las mujeres gitanas e invisibiliza nuestras luchas