Si el embargo no ha mejorado la situación, ni ha hecho cambiar de opinión al gobierno, me parece absurdo que se mantenga porque está más que probado su ineficacia. Sólo ha servido para aumentar la pobreza y la desesperación. En esta prueba de fuerza, este tira y afloja cargado de testosterona donde llevamos más de medio siglo intentando demostrar quién la tiene más grande, sólo ha perdido el pueblo.
Ver más Hablemos de bloqueoEtiqueta: Sara Tiyá
Está bueno ya
De buenas intenciones y grandes ideales no se vive. Sería un buen momento para hacer una pausa y ESCUCHAR antes de poner a las brigadas de respuesta rápida a repartir palos a diestro y siniestro, porque incluso ese “pueblo combativo que se defiende” tiene parientes con cólicos nefríticos y ni una triste aspirina para paliar su dolor.
Ver más Está bueno yaLiberal y progresista
Al final toda esta historia de ser fascista, demócrata, liberal y progresista a la vez, se resume estupendamente con el refranero popular: «No se puede estar bien con Dios y con el diablo.» Aprendan a gestionar como puedan su disonancia ludonarrativa política.
Ver más Liberal y progresistaDel privilegio a la mesa
Sí. El veganismo es un privilegio. Y todos los privilegios son una cuestión de política. La política decide (o permite) el trato que se da a los animales. La política decide qué uso se da a cada animal (la religión y sus tabúes alimentarios también son política). La información que tienes sobre lo que comes, es política. Y quién come qué, cuánto y cuándo, también lo es.
Ver más Del privilegio a la mesaDe lo prohibido a lo exótico
No recuerdo en qué emisora, y creo que hace como quince años que lo escuché, pero se me quedaron grabadas las palabras. Era un programa de radio que hablaba sobre el racismo en España. Varias personas llamaron para dar su testimonio, contando las discriminaciones que sufrían a diario.
Ver más De lo prohibido a lo exótico8 de marzo en Cuba: Razones para celebrar
A las mujeres cubanas nos han querido convencer de que el 8 de marzo es una fiesta. Como si de un cumpleaños colectivo se tratara, recibimos flores, stickers virtuales de corazoncitos y felicitaciones por nuestro día.
Ver más 8 de marzo en Cuba: Razones para celebrarLa mierda que te sobra
Cuando tenía siete u ocho años, a mi cole llegó una donación de material escolar desde España. En el reparto, me tocaron algunos lápices y un cuaderno de Lengua con los ejercicios resueltos.
Ver más La mierda que te sobraYo también
Yo también he sido racista. No soy ajena al mundo en el que crecí. Empezando conmigo misma, reconozco que lo que más odiaba de mi físico era aquello que me recordaba mi afroascendencia. Odiaba mi piel, mis labios y, sobre todo, ese pelo que me hacía receptora de mil comentarios hirientes al día. Ese pelo que, aún así, me negaba a desrizar y, cuanto más grande se hacía mi resistencia, más crecía también el reto de echar abajo mi voluntad y demostrarme, química mediante, cómo blanqueando mi imagen estaría mucho más bonita
Ver más Yo tambiénPobres, pero felices
Creer y difundir el mito de que el dinero no da la felicidad, es la forma más corriente de lavar la conciencia del Primer Mundo.
Ver más Pobres, pero felicesLos españoles primero
El discurso de que todas las ayudas son para “los de fuera” no es nuevo. Tampoco es cierto, pero, por algún motivo, a nadie le interesa comprobar qué hay detrás de esos bulos sobre los miles y miles de euros y las mansiones en La Moraleja que nos dan según bajamos de las pateras.
Ver más Los españoles primeroCuestión de Fe
Mira por dónde, vengo de un país racista. Sí, sí. En serio. Esto, por supuesto, no es oficial: después de todo, llevamos sesenta años convenciendo a todo el mundo de que el racismo era cosa del imperialismo, y se acabó.
Ver más Cuestión de Fe