Los Estados Unidos vs. Billie Holiday. Un primer plano a la vida de una mujer negra en los 40’s

Ser mujer y negra en una sociedad patriarcal, siempre ha sido un reto, y ser mujer, negra y artista es una carga que muchas artista racializadas sintieron sobre sus hombros antes y después de Billie; una carga que cuelga como un fruto extraño de las espaldas del entretenimiento negro hecho para audiencias blancas. 

Ver más Los Estados Unidos vs. Billie Holiday. Un primer plano a la vida de una mujer negra en los 40’s

El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa Echevarría

Querida Arantxa, ya que no has entendido nada de la primera unidad didáctica que te dediqué y este no-aprendizaje tuyo se refleja prístinamente en tu comunicado de lágrimas blancas-payas que también has querido formular como carta abierta, lo cual me congratula, pues me da pie a iniciar contigo una relación epistolar ya que no epistémica.

Ver más El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa Echevarría

No necesito que me salves

No se trata de que una persona no racializada no pueda contar historias sobre los racializados. Pero debería hacerlo de manera honesta y no sesgada, y sobre todo no puede erigirse en portavoz de un pueblo que no es el suyo, invisibilizando a aquellas mujeres que llevan décadas luchando.

Ver más No necesito que me salves