Candyman perfectamente captura esos temores que vemos en otras personas, esas alertas que se dan cuando la supremacía blanca actúa en contra de las vidas negras, sin importar que no sea una acción que atente directamente en nuestra contra.
Ver más Candyman y el trauma colectivo detrás del racismoEtiqueta: película
Los Estados Unidos vs. Billie Holiday. Un primer plano a la vida de una mujer negra en los 40’s
Ser mujer y negra en una sociedad patriarcal, siempre ha sido un reto, y ser mujer, negra y artista es una carga que muchas artista racializadas sintieron sobre sus hombros antes y después de Billie; una carga que cuelga como un fruto extraño de las espaldas del entretenimiento negro hecho para audiencias blancas.
Ver más Los Estados Unidos vs. Billie Holiday. Un primer plano a la vida de una mujer negra en los 40’sLa película afroargentina “El Afortunado”
“El afortunado” es la película del cineasta haitiano Wisny Dorce ganadora de 7 premios, y una mención especial en el festival de cine Internacional de Venezuela busca dar visibilidad a los talentos afroargentinos nativos y también de la inmigración negra.
Ver más La película afroargentina “El Afortunado”Sí, somos todos negros, ¿te asombra?
Fue la primera vez que a vi a tantos negros en una producción de cine. Emocionante. No siempre a los negros se nos permite actuar, dicho así parece una exageración, pero el simple hecho de que escriban miles de guiones donde no haya un solo personaje negro (a veces sólo uno y encima es una persona blanca quien lo representa)
Ver más Sí, somos todos negros, ¿te asombra? “La noire de…” una historia de colionalismo
Ousmane Sembène escribió y dirigió La noire de … , una película senegalesa en la que nos deja ver las cicatrices postcoloniales que dejó Francia después de su asentamiento en su país.
Ver más “La noire de…” una historia de colionalismoMi primera década con el pelo natural y la primera película que trata este tema
Este mes es mi primera década con el pelo natural y en este mes fue la primera vez que vi una película que trate sobre este tema. ¨Nappily ever After¨ (El rizado camino a la felicidad)
Ver más Mi primera década con el pelo natural y la primera película que trata este temaEl concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa Echevarría
Querida Arantxa, ya que no has entendido nada de la primera unidad didáctica que te dediqué y este no-aprendizaje tuyo se refleja prístinamente en tu comunicado de lágrimas blancas-payas que también has querido formular como carta abierta, lo cual me congratula, pues me da pie a iniciar contigo una relación epistolar ya que no epistémica.
Ver más El concepto epistemológico de Paya Retestiná II. Carta abierta a Arantxa EchevarríaNo necesito que me salves
No se trata de que una persona no racializada no pueda contar historias sobre los racializados. Pero debería hacerlo de manera honesta y no sesgada, y sobre todo no puede erigirse en portavoz de un pueblo que no es el suyo, invisibilizando a aquellas mujeres que llevan décadas luchando.
Ver más No necesito que me salves“Brown ballerina”. Una película contra los estereotipos
“Brown Ballerina” es una película que trata este tema de los estereotipos la perspectiva de una Afrofémina que quiere ser bailarina clásica. Su camino y incomprensión, tanto de unos como de otros y el afán de superación de la protagonista hacen que sea una cinta más que recomendable.
Ver más “Brown ballerina”. Una película contra los estereotipos