Parece haber siempre una batalla de términos y palabras para autodefinirnos en todos los lugares del mundo donde hay una de nosotras. Detrás de esto se esconde lo que soy y lo que me siento.
Ver más ¿Negras o afrodescendientes?Etiqueta: palabras
Eliminar el racismo desde el lenguaje
“Mi negrita, negrita de mi vida, mi negra”, son algunas de las formas en que las personas blancas exponen desde el lenguaje verbal, cierto tono de pertenencia hacia nuestros cuerpos, pero cuando la usan para llamarse entre ellos y ellas, se apropian -en su insensibilidad e ignorancia- de nuestra identidad.
Ver más Eliminar el racismo desde el lenguajeExpresiones racistas
Cuando el lenguaje se utiliza como un conjunto de signos que crea concepciones sobre la imagen de alguien de manera despectiva, se convierte en un arma verbal tan potente que desde que naces hasta que mueres la manera en la que la sociedad te señala esta prescrita.
Ver más Expresiones racistasSobre el calificativo de negro(a)
En lo complejo del uso del lenguaje, es posible encontrar referentes para estudiar diversos fenómenos sociales, los cuales guardan en sí mismos innumerables respuestas a preguntas que nos asaltan a diario especialmente al contemplar la discriminación, el racismo, la esclavización de las personas y sus terribles consecuencias incluso en las versiones más “modernas”.
Ver más Sobre el calificativo de negro(a)A dónde van
¿A dónde van las palabras pacientes sobre racismo que se escuchan en auditorios llenos, pero no siempre se entienden?
Ver más A dónde vanHistoria de un tabú que atraviesa las fronteras
La categorización de las personas negras es un tema aún más importante para nosotras mujeres. Sabemos que conlleva un cierto sexismo. Además de los prejuicios racistas, se asocia la palabra “negra” con prejuicios sexistas que se intenta dulcificar mediante la palabra “morena”.
Ver más Historia de un tabú que atraviesa las fronterasSawabona
Sawabona, palabra que proviene del África del sur, significa “Yo te respeto, yo te valoro, eres importante para mí”, es lo que cada día, debemos repetirnos al levantarnos, pues eso somos, importantes.
Ver más Sawabona¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negro
«¡Esta chica se ha quedado anclada en el tema de lo negro!», seguro dirá algún amigo o amiga. Ya lo ha hecho mi padre, conocidos, en fin. Pero sucede que lo negro, por decirlo de una forma, no se advierte como norma, no se contempla como posibilidad primera, es una opción apenas conveniente, no es algo que pueda ser, que ocurra, no se piensa que alguien lo sea, no es el primer pensamiento.
Ver más ¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negroLimpieza bucal: miniglosario de términos discriminatorios II
Dado el éxito del primer miniglosario, aquí traigo otras palabras, algunos de las cuales son contribuciones de quienes leyeron el post anterior. Es por ello que he invitado a Rebeca, con quien comparto amistad en FB y tenemos varios intereses comunes, a escribir esta segunda entrega del miniglosario.
Ver más Limpieza bucal: miniglosario de términos discriminatorios IIPalabras que discriminan. Racismo en el Lenguaje
El lenguaje cotidiano refleja los valores de nuestra sociedad. Los prejuicios contra cualquier grupo social que se siente desfavorecido, perseguido o proscrito en algún momento de la historia, por razón de su sexo, etnia, o cualquier otro factor, inmediatamente pasan al lenguaje cargando de connotaciones negativas los términos empleados para designarlos.
Ver más Palabras que discriminan. Racismo en el Lenguaje