El Estado tiene la obligación de garantizar derechos a sus ciudadanos y ciudadanas, se ocupa de ello a través de las políticas públicas universales es decir, las que comprenden al conjunto de la ciudadanía. Pero, cuando estas no son suficientes para garantizar los derechos de TODES porque una parte de la población dada su situación de inequidad y/o vulnerabilidad requiere de un paso extra para equiparar su situación al resto de la ciudadanía y así gozar del mismo derecho en las mismas condiciones entonces el Estado se ve obligado a actuar focalizadamente, con políticas focalizadas.
Ver más Ignorancias frecuentes sobre políticas focalizadas y acciones afirmativasEtiqueta: inclusión
Chile no necesita una educación inclusiva, necesita una educación antirracista
La propuesta que hoy planteo es entrar a un diálogo de orígenes a partir del mestizaje, Afrodescendencia y lo indígena, donde los niños más que observar desde afuera “otra” cultura, puedan en principio entender cómo se desarrolla la historia de América Latina, y con ello los orígenes a los que pertenecemos, es decir, crear su propia política identitaria.
Ver más Chile no necesita una educación inclusiva, necesita una educación antirracistaInclusión? No, gracias
La palabra inclusión está de moda. Hay que ser inclusivas porque eso es garantía de no discriminar. Lenguaje inclusivo, espacios inclusivos, discursos inclusivos…
Ver más Inclusión? No, graciasMi experiencia británica: modelos de inclusión en Europa
Noemí Ondó Mesa nos cuenta a través de su experiencia en Inglaterra las diferencias con España que ha vivido en su propia integración y la…
Ver más Mi experiencia británica: modelos de inclusión en Europa