Más del 70% de los comerciantes transfronterizos, especialmente los que se dedican al comercio informal, son mujeres. Esta es una cifra muy difícil de obviar, por lo que los Estados parte de la AfCFTA se han propuesto lograr la igualdad de género real y mejorar las condiciones de trabajo de este gran porcentaje femenino.
Ver más AfCFTA: un paso adelante para las mujeresEtiqueta: empresa
¿Qué se necesita verdaderamente para trabajar en una empresa?
Hace algún tiempo estoy en la búsqueda de una oportunidad laboral, me gradué en tiempos donde el covid -19 estaba en su mayor apogeo y eso dificultaba el hecho de conseguir trabajo y aún más a una persona con tan poca experiencia como yo. No mentiré, eso me desmotivó muchísimo, pero decidí emprender este 2021 con todas las ganas a seguir con la búsqueda y tratar de conseguir un empleo.
Ver más ¿Qué se necesita verdaderamente para trabajar en una empresa?“Nos hemos acostumbrado a vivir incómodas, del mismo modo que nos hemos acostumbrado a que no podemos volver solas a casa”. Laida Memba, arquitecta y emprendedora
Laida Memba Ikuga es arquitecta de formación, pero el ejercicio de su propia profesión le llevó a reinventarse varias veces. Su (pen)última iniciativa, junto a otras tres mujeres, ha sido el alumbramiento de Cocoro, una marca de bragas ultra absorbentes útiles para los días de regla
Ver más “Nos hemos acostumbrado a vivir incómodas, del mismo modo que nos hemos acostumbrado a que no podemos volver solas a casa”. Laida Memba, arquitecta y emprendedoraWoogui, una historia de mujeres de éxito
La diseñadora mozambiqueña Wazy Zacarías decidió no creerse aquello que se esperaba de ella por ser mujer y, además, joven y puso en marcha Woogui , una marca de moda ética.
Ver más Woogui, una historia de mujeres de éxitoGracias Madam C.J.Walker
Nacida solo dos años después del fin oficial de la esclavitud, Madam CJ Walker superó la adversidad para convertirse en una de las primeras millonarias femeninas de Estados Unidos. Hacia 1920, había capacitado a más de 23,000 agentes de ventas y trabajadores para vender sus productos pioneros para el cuidado del cabello negro. Pero ella hizo más que enseñarnos la importancia de la empresa. Ella nos enseñó a amar nuestra belleza.
Ver más Gracias Madam C.J.WalkerLas mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestra
Hablemos claro, si nos referimos a capacidad de tener equilibrio entre el trabajo y la vida, muchas mujeres blancas con medios económicos han logrado esa conquista sobre las espaldas de las mujeres racializadas
Ver más Las mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestra“Queremos que la gente se vista de resistencia afro sin tener que abrir la boca”. Marian Valoyes creadora de Afro Vibes
Mensajes tan poderosos como “Resistencia”, “No soy tu negra” o “No podés tocar mi cabello” llevan a mucha gente a cuestionarse cosas que probablemente antes no las habían tenido en cuenta.
Ver más “Queremos que la gente se vista de resistencia afro sin tener que abrir la boca”. Marian Valoyes creadora de Afro VibesMbasa, mujeres afro creando moda y empresa: “Nuestras creaciones están inspiradas 100% en nuestras raíces”
Viven repartidas entre Nueva York y Barcelona y son originarias de Guinea Ecuatorial. 3 continentes tienen la culpa de que las creaciones de Yoli e Ivena, dos hermanas que diseñan complementos y bolsos versátiles hechos en España, se estén colando, poco a poco, en los armarios de, cada vez, más personas.
Ver más Mbasa, mujeres afro creando moda y empresa: “Nuestras creaciones están inspiradas 100% en nuestras raíces”Entrevista a Zaida NDiaye creadora de Astou Blackcelona: “Que lxs más pequeñxs vean la diversidad como algo normal, para mí, no tiene precio”
Conocí antes sus creaciones que a la persona que estaba detrás de ellas y me llamaron tanto la atención que quise saber más. Eran pendientes relacionados con África, una especie de homenaje y de recuerdo a los símbolos del continente que conectan con toda su diáspora, pero también a sus mujeres que aparecen retratadas en sus múltiples formas en varios de ellos.
Ver más Entrevista a Zaida NDiaye creadora de Astou Blackcelona: “Que lxs más pequeñxs vean la diversidad como algo normal, para mí, no tiene precio”Entrevista a la creadora de la marca de moda Waissö: “Nuestra cultura es mucho más que una moda, es una forma de vida, de expresarnos y de estar en este mundo”
Verónica Bosio Baita decidió darle un puñetazo al techo de cristal que le dejaba ver el cielo pero no tocarlo. Como ingeniera de control de calidad textil, sentía que podía dar más de lo que la empresa en la que trabajaba le permitía, así que apostó por su talento para emprender y crear su propia marca, Waissö, que significa mujer en lengua bubi, su etnia, de Guinea Ecuatorial. Toda una declaración de intenciones que, además, es hermosa.
Ver más Entrevista a la creadora de la marca de moda Waissö: “Nuestra cultura es mucho más que una moda, es una forma de vida, de expresarnos y de estar en este mundo”El Mercado de las Especias de Bilbao
Hoy queremos hablaros de una historia de emprendimiento y de inconformismo, “El Mercado de las Especias” de Bilbao. Los organizadores se definen como “Comida internacional con un fin social” y está dando una oportunidad a algunas mujeres de diferentes lugares del mundo.
Ver más El Mercado de las Especias de BilbaoAfroemprendimiento en Cuba: BarbarA´s Power, una iniciativa sobre moda y africanía
Deyni Terry Abreu es una mujer muy inquieta. Habiendo estudiado Derecho se ha dedicado además a fundar proyectos socioculturales, como Moros y Cristianos, y también a brindar asesoría gratuita en temas de discriminación racial y otras formas de discriminaciones.
Ver más Afroemprendimiento en Cuba: BarbarA´s Power, una iniciativa sobre moda y africaníaTestimonio: Entrevista de trabajo
Recuerdo cuando me presenté a una entrevista de una empresa subcontrata de RENFE, Wagons lits, éramos dos chicas negras, una chica Salvadoreña y yo entre…
Ver más Testimonio: Entrevista de trabajo