En la comunidad científica, se presume que la objetividad y la búsqueda de la verdad protegen de las cuestiones relacionadas con la raza y la política. Pero al adentrarse en «El cosmos desordenado» de Chanda Prescod-Weinstein, se hace evidente que esto no es cierto.
Ver más «El cosmos desordenado»: Racismo y supremacía blanca en la cienciaEtiqueta: ciencia
La enorme contribución de tres científicas de Zimbabwe a la lucha contra el VIH
Wadzanai Samaneka, Nyaradzo Mavis Mgodi y Tsungai Mhembere han construido sus carreras y han pasado gran parte de sus vidas, librando una guerra contra una enfermedad mortal «incurable». Gracias en gran parte a estas mujeres de Zimbabwe, la humanidad puede finalmente estar ganando una una batalla de décadas contra esa enfermedad: el VIH.
Ver más La enorme contribución de tres científicas de Zimbabwe a la lucha contra el VIHEl filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que Darwin
CONTENIDO PREMIUM. Todo el mundo conoce a Charles Darwin. El científico británico dio a luz la teoría de la evolución de los seres vivos. En uno de sus libros más famosos El origen de las especies (1859) argumentó que todas las especies descienden de un ancestro común. Sin embargo, mucho antes de Darwin, hubo un científico negro y musulmán que ya había alumbrado ese camino.
Ver más El filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que DarwinAcres de piel negra: Los reclusos negros como campo campo de pruebas de productos dermatológicos y armas químicas
Una población de reclusos, predominantemente de hombres negros, estuvo expuesta a productos farmacéuticos, virus, hongos, asbesto y dioxina, un componente del Agente Naranja, que afectó a generaciones enteras después de su uso por las fuerzas estadounidenses en la guerra de Vietnam .
Ver más Acres de piel negra: Los reclusos negros como campo campo de pruebas de productos dermatológicos y armas químicasLa historia de William Kamkwamba, el niño inventor que ayudó a su pueblo a superar la dificultad
Viviendo en Malawi, azotado por la sequía y enfrentado a la hambruna, William estaba decidido a encontrar una manera de llevar electricidad y agua a su pueblo.
Ver más La historia de William Kamkwamba, el niño inventor que ayudó a su pueblo a superar la dificultadEpigenética: otra razón más para cerrar ciclos de trauma
Un hallazgo fascinante de la epigenética ha sido entender que el comportamiento celular de las personas es afectado por su ambiente; en otras palabras, las relaciones, los viajes, los hábitos si constituyen un factor originario de estados de salud tanto física como mental. Los cambios se pueden hacer a partir de la construcción de un tejido social más empático, más crítico. Admitir que hemos engendrado y cobijado el racismo sería un primer paso para cerrar el ciclo del trauma.
Ver más Epigenética: otra razón más para cerrar ciclos de traumaHenrietta Lacks, la mujer negra que contribuyó al la lucha contra el cáncer sin saberlo
Nunca viajó más lejos que a Baltimore desde la casa de su familia en el sur de Virginia, pero sus células han viajado alrededor del mundo. Lo terrible de esta historia es que nadie le pidió permiso a Henrietta para utilizar la biopsia que cambiaría para siempre la investigación médica. ¿Quién iba a pedir permiso a una mujer negra, descendiente de esclavos en los E.E.U.U. de los años 50?
Ver más Henrietta Lacks, la mujer negra que contribuyó al la lucha contra el cáncer sin saberloLos jóvenes científicos africanos y las barreras que les impiden alcanzar su potencial
Los jóvenes científicos africanos se encuentran con constantes barreras que les llevan a abandonar sus propios países e, incluso, el mundo académico. Por este motivo, la población activa del continente pierde a trabajadores muy cualificados que son de importancia fundamental para el avance científico y tecnológico, así como para el desarrollo económico.
Ver más Los jóvenes científicos africanos y las barreras que les impiden alcanzar su potencialSomos Científicos, ¡sácanos de aquí!
«Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!» es una actividad que pone en contacto a investigadoras e investigadores con estudiantes de 10 a 18 años a través de internet en somoscientificos.es, y buscamos a científicos que se animen a participar.
Ver más Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!Un estudio revela que las actitudes hacia el pelo natural de las mujeres afro siguen siendo muy negativas
Las mujeres blancas tenían las actitudes negativa explícitas más fuertes, aunque algunas mujeres negras también. El sesgo negativo del pelo afro natural es un reto para…
Ver más Un estudio revela que las actitudes hacia el pelo natural de las mujeres afro siguen siendo muy negativasHidden Figures – Las figuras ocultas que llevarían al hombre al espacio
Casi nadie sabe es que en los años sesenta los cálculos matemáticos de tres mujeres afroamericanas — Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson…
Ver más Hidden Figures – Las figuras ocultas que llevarían al hombre al espacioJoedmi Pereira Lachataignerais: Mi función es asistir y asesorar a investigadores
Joedmi Pereira Lachataignerais: Mi función es asistir y asesorar a investigadores
Ver más Joedmi Pereira Lachataignerais: Mi función es asistir y asesorar a investigadoresAdemás de disfrutar de la vida, sonreir siempre, también vive gratamente obsesionada por la composición de las cosas para suerte del medio ambiente
Idania Carrillo, estudiante de doctorado, nos dedica un trocito de su tiempo. Esta investigadora cubana, residente en Alemania, es graduada de la carrera de Química…
Ver más Además de disfrutar de la vida, sonreir siempre, también vive gratamente obsesionada por la composición de las cosas para suerte del medio ambiente