Hay que hablar del racismo en los lugares de trabajo. Como mujer negra lo he sufrido, lo sufro y lo sufriré. Padezco casi a diario una serie de comentarios, sesgos y estereotipos. Nuestro lugar de trabajo tiene un gran impacto en nuestras vidas, y cuanto más podamos cambiar las normas opresivas para cultivar ambientes de trabajo que sean seguros para todxs, mejor.
Ver más Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diarioEtiqueta: afrodecendientes
Rosana Marcos: “La aceptación no pasa nunca de moda”
Rosana Barbera tiene 21 años, pero muchos kilómetros vitales recorridos e infinidad de ganas de crear. Abandonó su Zamora natal cuando aún no era mayor de edad para cumplir su sueño y formarse como peluquera. Pronto supo que ella lo que quería era atender a la gente independientemente de su género o de su textura de pelo, así que decidió darle una patada a los límites y a las etiquetas y las mandó bien lejos. Ahora, esta joven de origen cubano, gracias a su tesón y a su esfuerzo, se ha convertido en una de las pocas mujeres barberas que hay en España.
Ver más Rosana Marcos: “La aceptación no pasa nunca de moda”4ta edición de “Noviembre Negro” en Argentina
Organizaciones afrodescendientes en Buenos Aires, junto con colectivos artísticos afro y activistas sociales, celebraron el 1 de noviembre la cuarta edición de la jornada “Noviembre Negro”, dejando así inaugurado el mes de reivindicación a la afroargentinidad y la cultura afro.
Ver más 4ta edición de “Noviembre Negro” en ArgentinaKarol Conká, dueña de sus sueños
Karol Conká es una super estrella en Brasil. Es un símbolo de resistencia contra la doble lucha que enfrentan las mujeres negras: el machismo y el racismo. Hoy en día está considerada una de las principales representantes del rap femenino de los últimos tiempos en su país, se mueve entre el rap, el trap y el soul con un estilo único.
Ver más Karol Conká, dueña de sus sueñosNunca ha sido pelo malo
A nosotras, las negras mujeres, desde que ocurrió lo que llaman “la conquista” junto con todas las imposiciones que vinieron detrás de ella, se nos dijo que la textura natural de nuestro pelo no era bella o presentable, o profesional, o bien vista o aseada o peinada. Es decir, nuestro pelo, su forma, como crece y como vive, nos la han prohibido.
Ver más Nunca ha sido pelo maloBuenos Aires celebró El Día De La Mujer Afrodescendiente
El 25 de julio se conmemora la lucha por la reivindicación y la visibilización de la mujer afro y todo su aporte cultural y social en la conformación de los Estados, se trata de una lucha marcada por la incidencia para el cambio y transformación estructural de la discriminación racial, violencia, sexismo, exclusión, pobreza y migración.
Ver más Buenos Aires celebró El Día De La Mujer Afrodescendiente“El cine no reproduce la realidad, la crea”.Éxodo, un documental sobre la Caravana Migrante
Entrevistamos para Afroféminas a Nuria, una joven de 22 años, de nacionalidad española, co-directora de “Éxodo”. Se trata de un documental sobre la Caravana Migrante que recorrió México los últimos meses de 2018. Nuria Clavero y Aitor Sánchez, los directores, estudian cine en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), cuando se enteraron de la Caravana, decidieron registrar el trayecto de las personas migrantes por México.
Ver más “El cine no reproduce la realidad, la crea”.Éxodo, un documental sobre la Caravana MigranteMarisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”
El segundo nombre de Marisol Saelo es Riókó, que en lengua bubi (pueblo de la Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial) significa “alegría”. Y le hace justicia porque es uno de los rasgos que la definen, pero también su compromiso con las mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia machista con las que trabaja. Muchas de ellas son migrantes, como su familia y, pese a su situación, sonríen al ver a una mujer negra de barrio atenderlas. Y se abren. Y le cuentan. Pero hoy, es ella la que nos habla a nosotras y nos explica más acerca de las dificultades concretas que viven las mujeres que vienen de fuera.
Ver más Marisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”Mbasa, mujeres afro creando moda y empresa: “Nuestras creaciones están inspiradas 100% en nuestras raíces”
Viven repartidas entre Nueva York y Barcelona y son originarias de Guinea Ecuatorial. 3 continentes tienen la culpa de que las creaciones de Yoli e Ivena, dos hermanas que diseñan complementos y bolsos versátiles hechos en España, se estén colando, poco a poco, en los armarios de, cada vez, más personas.
Ver más Mbasa, mujeres afro creando moda y empresa: “Nuestras creaciones están inspiradas 100% en nuestras raíces”Querida chica negra
Querida chica negra, Sé que hay días en los que te miras en el espejo y no encuentras nada que amar de ti misma. Sé que a veces caminando por la calle te preguntas por qué no eres tan bonita como “ella”; por qué no tienes lo que “ella” tiene; por qué a todos les gusta “ella”; por qué no tienes “eso” sea lo que sea.
Ver más Querida chica negra¿Por qué llevo turbante?
Lo pensé mucho antes de llevar mi turbante al trabajo. ¿Puedo usar un turbante para trabajar? Hay razones para mi duda. No estaba segura de mí misma ni de lo que puedo hacer y no hacer en relación con mi nuevo entorno profesional. ¿Te suena?
Ver más ¿Por qué llevo turbante?Chocolate Milk Mommies. Reivindicando la lactancia en la mujer negra
A pesar de las estadísticas del pasado, cada vez hay más mujeres negras que eligen amamantar y las mamás de este grupo brindan un espacio seguro para que compartan sus historias, brinden consejos y se ayuden entre sí durante su viaje a la maternidad. A menudo, la sociedad retrata a las mujeres negras con una luz negativa, enfrentándolas entre ellas, y esta campaña es una prueba de que también acogemos y animamos a nuestras hermanas.
Ver más Chocolate Milk Mommies. Reivindicando la lactancia en la mujer negra