Poemas Afroféminos (II) de Ashanti Dinah Orozco Herrera
Segunda entrega de los hermosos poemas de Ashanti Dinah Orozco Herrera ha llamado Afroféminos. Más belleza y más palabra amadas. Más mujer negra, gritando bien fuerte…
Segunda entrega de los hermosos poemas de Ashanti Dinah Orozco Herrera ha llamado Afroféminos. Más belleza y más palabra amadas. Más mujer negra, gritando bien fuerte…
Llegaron a nuestra redacción estos poemas Afroféminos de Ashanti Dinah Orozco, artivista, luchadora afrocolombiana y MUJER. Una Afrofémina que miramos con frecuencia y de la que aprendemos constantemente. Hemos decidido publicarlos en dos entregas dentro de las «Voces Afroféminas» de las que Ashanti ya forma parte desde el comienzo.
Obama se dirigió a los que protestaban, a los electores. Echó sobre los hombros de los oprimidos la responsabilidad del cambio. Nunca se dirigió al Estado y las instituciones.
Comparar los prejuicios y discriminaciones que pueden vivirse como personas blancas con el racismo, me parece torcido y con una vagancia profunda a quererse revisar, toda vez que, después de vivir esos prejuicios y discriminaciones, doblan la esquina y encuentran un nicho donde salen como sujetos privilegiados.
Todo comenzó en el mes de abril, cuando la embajadora cubana en Senegal inició un reto en las redes sociales de camino al 25 de mayo “Día de África”. La iniciativa consistía en demostrar, mediante fotos, la unidad de los cubanos y de las cubanas a partir de la herencia africana, “continente lindo, pero poco conocido y lamentablemente estereotipado, que tiene muchísimas cosas que mostrar”.(1)
Escribir sobre prácticas escolares racistas no es un tema fácil. Se pueden herir susceptibilidades, si entendemos que las escuelas son un espejo de la sociedad y están diseñadas para perpetuar las condiciones de clase y privilegio.
Es un hueso tan duro de roer que se reproduce constantemente y bajo cualquier circunstancia, entonces, si las prácticas racistas no se detienen, ¿por qué el antirracismo tendría que hacerlo?
El 15 de octubre en la Universidad Nacional De Las Artes se llevó a cabo la charla sobre la construcción de identidades en la comunidad afrodescendientes en Buenos Aires, este debate fue organizado por la agrupación Noviembre Negro, en este espacio se le brindo homenaje al Dr. José de Ribamar Feitosa Daniel (Obá Odofin) y al movimiento afroboliviano Mururata.
El 1 de noviembre en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), ubicada en Sánchez Loria 443 Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se celebró la cuarta edición de “Noviembre Negro”, este ciclo que reúne intelectuales y activistas afro, sirvió como escenario para presentar el poemario “IMBA: Voces del tiempo” de la escritora afrovenezolana Lilian Ferrer.