fbpx
sábado, julio 27

«Cuando te llaman terrorista». La memoria del movimiento Black Lives Matter

Una tensión necesaria en las memorias es la que existe entre el individuo que está en el centro y el contexto más amplio que le rodea: los momentos culturales o históricos que dan forma a la trayectoria del autor en nuestras vidas. Patrisse Khan-Cullors «Cuando te llaman terrorista», co-escrito con Bandele Asha, y con prólogo de Angela Davis, pone en primer plano esta tensión: el libro se subtitula «Una memoria del Black Lives Matter», un guiño a la influencia del proyecto que Khan-Cullors creado con Opal Tometi y Alicia Garza. Algunos lectores pueden conocer a Khan-Cullors principalmente por el hashtag que creó en un comentario de Facebook en 2013 en respuesta a la publicación de Garza sobre la absolución de George Zimmerman  en el tiroteo  fatal de Trayvon Martin.. Su hashtag, #BlackLivesMatter, puso en marcha un movimiento nacional descentralizado que pedía justicia racial, centrado en el derecho fundamental a la vida de los afroamericanos. El libro es una memoria de un movimiento y de las circunstancias que lo originaron, pero también es en gran medida una memoria de la propia Khan-Cullors, como persona y como activista, una afirmación de que su vida individual específica y los detalles de cómo se ha desarrollado esa vida, importa.

Patrisse Cullors, fundadora de Black Lives Matter, en una fotografía de enero de 2019. TAYLOR JEWELL (AP)

Los lectores que esperen que «Cuando te llaman terrorista» ofrecerá una justificación o defensa de Black Lives Matter no las encontrarán, al menos no en términos tan literales. Lo que encontrarán es un relato donde los caleidoscopios van y vienen engarzados en el tiempo, desde la infancia de Khan-Cullors hasta 2016, a través de diferentes repeticiones de encarcelamientos, de pérdidas, de reunirse, un relato que ilumina la familia y las relaciones más íntimas de Khan-Cullors. En esencia, una memoria de vínculos interpersonales; las autoras nos muestran algo sobre la importancia de la vida de los negros mostrándonos cuán profunda e inquebrantablemente la gente en la vida de Khan-Cullors la ha amado a ella y a los demás. Desde sus primeros recuerdos de familia, el patrón dibujado es el de personas que se brindan amor y apoyo incondicionales, aunque no pueden otorgarse acceso al poder, ni siquiera garantizar la seguridad básica.

El libro desafía a los lectores a aprender el modelo de un tipo de amor que es más que un bálsamo para la injusticia y el agotamiento, uno que también hace posible un tipo específico de visión política. Khan-Cullors escribe: “Mi comunidad. . . esta familia elegida por mí, ama de una manera que da un ejemplo de amor. Su amor como un triunfo, como un testimonio vivo de lo que queremos decir cuando decimos que otro mundo es posible ”. El amor aquí se imagina como una fuerza política además de una interpersonal, y los dos aspectos se unen en el miedo y el impulso protector por aquellos que nos importan profundamente que nos mantiene en marcha cuando no podemos perseverar por nosotros mismos solos, que nos mantiene comprometidos con un futuro colectivo incluso cuando puede ser difícil imaginar el nuestro individualmente. A lo largo del libro, el apoyo interpersonal y las visiones comunitarias del amor y el futuro están integralmente vinculados a la carrera de Khan-Cullors como organizadora y activista capacitada. Estos temas se desarrollan a través de sus recuerdos de unirse al Centro de Estrategias con sede en Los Ángeles cuando era adolescente, y luego promulgar las ideologías de resolución de conflictos y cambio cultural tomadas de la escuela Magnet a la que asiste, los espacios de justicia social a los que se une, las campañas en las que participa, y las victorias legislativas que obtiene.

«Cuando te llaman terrorista» describe, en última instancia, un principio político de amor, o quizás más acertadamente uno de conexión: un compromiso de permanecer conectado y presente para la comunidad y para uno mismo, incluso cuando el peso del daño experimentado por los negros en los EE.UU. hacer de la desconexión el hecho definitorio de la comunidad, la familia y la propia vida. Una y otra vez, los autores destacan las formas en que el estado refuerza, incentiva y se beneficia de la desconexión: las traumáticas desconexiones del encarcelamiento masivo, del confinamiento solitario, de la suspensión escolar como estrategia pedagógica, del aislamiento que nace de la adicción y el autodesprecio. Destacan también el grado en que la presencia violenta de las fuerzas del orden invade el ambiente seguro y amoroso del vecindario, el hogar e incluso el lecho matrimonial en medio de la noche. Pero una y otra vez.

Como era de esperar, entonces, muchos de los elementos más fuertes y más convincentes de «Cuando te llaman terrorista» son escenas de interacción interpersonal, donde una teoría de lo que podría parecer para que alguien importe, tener un valor absoluto e incondicional, se manifiesta en acción. Las escenas evitan la lírica o poética en el nivel de la frase para una atención cuidadosa y concreta al momento, una mirada inquebrantable a lo que estaba en juego en ese instante, por ejemplo, el momento en que Khan-Cullors sale como bisexual ante un primo querido y se enfrenta a la furia del primo, nacida del miedo por el futuro de Khan-Cullors; o la negociación surrealista y tierna de convencer a su hermano enfermo mental de aceptar tratamiento médico por, de todas las cosas, ganar un dominar un desafío.

Tal vez la escena más poderosa de las memorias es la larga y oscura noche que Khan-Cullors pasa con su padre, Gabriel. Habiéndole rastreado mientras está en la agonía de una recaída por abuso de sustancias y la espiral de vergüenza que lo acompaña, Khan-Cullors debe encontrar una manera de quedarse con él en ese momento y ofrecer alguna señal de lo que ya ha decidido que no es posible para él. Él le dice «cómo se siente no parecer importar como una persona en el mundo. Él nunca ha sido digno de ser salvado, nunca vale la pena el tratamiento». Su decisión de acompañar a su padre resuena a lo largo del texto como el toque de una campana, ofreciendo una visión de un movimiento que valora la conexión sobre la respetabilidad o la desechabilidad:

Me niego a dar la espalda. Si él me importa, entonces tiene que importarme en todo momento. Tiene que importarme en este momento. . . Su vida no es prescindible. Nuestro amor no es desechable. No seré para él lo que el mundo ha sido para él. No lo arrojaré. No diré que no tiene nada que ofrecer.

No menos valiosa que estas historias personales es la discusión del libro sobre la búsqueda de la justicia dentro del movimiento Black Lives Matter y organizaciones relacionadas. Las autoras escriben sobre las mujeres negras transgénero que se presentaron en Ferguson, Missouri, para protestar contra la absolución del oficial de policía Darren Wilson del asesinato de Michael Brown, y que le dijeron a Khan-Cullors que Black Lives Matter “hizo poco para asegurar su visibilidad, para mostar que nuestro trabajo está siendo impulsado por un número extraordinario de mujeres y hombres trans ”. Khan-Cullors y Bandele reconocen que “Black Lives Matter está empujada a seguir el liderazgo de las mujeres negras trans. A veces fallamos y a veces lo logramos «. La plena inclusión de las personas trans negras y especialmente de las mujeres trans, que son criminalizadas de manera generalizada y profundamente dañadas por la violencia estatal, es una prueba crucial de la norma a la que Khan-Cullors se mantiene en escena con su padre: ¿cómo, en la práctica, puede un movimiento asegurarse de que no vuelve a producir sobre sus más marginados las injusticias que ya han sufrido, o ignorar sus invalorables contribuciones?

Esta pregunta se refleja en la exploración de cómo Khan-Cullors, Tometi y Garza fueron borradas de la historia de su propio movimiento, viendo los frutos de su trabajo celebrados mientras que su trabajo mismo se volvió invisible. Vieron la cobertura de Black Lives Matter surgir en todas partes, pero sus nombres en ninguna parte; el movimiento se describió como si se hubiera materializado de la nada, más que a partir del arduo trabajo y la experiencia organizativa de estas tres mujeres. «Cuando te llaman terrorista» prioriza el reconocimiento explícito, dando crédito a quienes han asesorado y apoyado personalmente a Patrisse Khan-Cullors: la coautora Asha Bandele, Dream Hampton y Rosa Clemente. (Una exploración más profunda de lo que parece centrar estructuralmente el liderazgo queer y especialmente trans en un movimiento tan intencionalmente descentralizado como Black Lives Matter sería bienvenida en algún otro estudio, incluso si está más allá del alcance de las intenciones de las autoras aquí: ¿Quién importa dentro y con respecto a un movimiento, y cómo se manifiesta la acción de reconocerlo?)

El desafío de reconciliar la narrativa de la vida de una persona con la de un momento histórico en general es particularmente agudo cuando el “momento” aún no es histórico en absoluto, pero aún se desarrolla con urgencia. El efecto aquí es menos una explicación completa, lo que sería imposible, que un retrato de un sujeto borroso por el movimiento: una descripción de un cierto tipo de impulso en lugar de un destino fijo. Khan-Cullors y Bandele aceptan que ninguno de nosotros puede garantizarnos a nosotros mismos o a los demás un futuro específico, y ciertamente ninguno de seguridad o paz definidas. Sin embargo, es  posible prometer un movimiento hacia adelante: la visión compartida de cómo podrían ser los futuros potenciales y el trabajo duro y feliz de conquistarlos.

Rachel Kincaid

*Este texto fue publicado originalmente en thegeorgiareview.com


SUSCRÍBETE A PREMIUM AFROFÉMINAS



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo