fbpx
Saltar al contenido
domingo, marzo 07, 2021
  • twitter
  • facebook
  • instagram
  • youtube
Afroféminas

Afroféminas

Revista digital para la mujer afrodescendiente de habla hispana. Feminismo negro, interseccionalidad, antirracismo y lucha
Afroféminas
  • Inicio
  • REVISTA
    • Voces Afroféminas
    • Afro-reflexión
    • Actualidad
    • Feminismos
    • Cultura
    • Moda y belleza
    • Denuncia
    • Educación
    • Entrevistas
    • Historia
    • Libros
    • Opinión
    • Pelo Afro
    • Salud
    • sexualidad
    • Testimonio
  • Tienda de Afroféminas
    • LIBROS
      • Feminismos
      • Ensayo y activismo
      • Narrativa
      • Biografía y memorias
      • Culturas
      • Historia
      • Poesía
      • Salud, sexualidad y estilo de vida
      • Educación y crianza
      • Diversidades
      • Cuentos y relatos cortos
      • Libro Infantil
      • Libros juvenil
    • CURSOS AFROFÉMINAS
    • COMIC Y NOVELA GRÁFICA
    • AFRO & ECO
      • JABONES Y CHAMPÚS SÓLIDOS
      • ECOCOMPLEMENTOS
      • BISUTERÍA
      • LIBROS AFRO & ECO
        • Libros Eco
        • Libros infantiles y juveniles Afro & Eco
      • JUGUETES AFRO & ECO
      • CUADERNOS DE AUTOCUIDADO
    • JUGUETES
    • MERCHANDISING
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Proyecto
    • Equipo Afroféminas
      • Publicar y Compartir
      • Dirección
      • Redacción
      • España
      • Delegación en Argentina
      • Delegación en México
      • AVISO LEGAL Y CONDICIONES GENERALES DE USO DEL SITIO WEB
  • Talleres
  • Argentina
  • México
  • Colombia
  • Contacto
  • Donaciones Ko-fi
  • Newsletter
  • Cuenta de membresía
  • Acceder
Afroféminas
  • Inicio
  • REVISTA
    • Voces Afroféminas
    • Afro-reflexión
    • Actualidad
    • Feminismos
    • Cultura
    • Moda y belleza
    • Denuncia
    • Educación
    • Entrevistas
    • Historia
    • Libros
    • Opinión
    • Pelo Afro
    • Salud
    • sexualidad
    • Testimonio
  • Tienda de Afroféminas
    • LIBROS
      • Feminismos
      • Ensayo y activismo
      • Narrativa
      • Biografía y memorias
      • Culturas
      • Historia
      • Poesía
      • Salud, sexualidad y estilo de vida
      • Educación y crianza
      • Diversidades
      • Cuentos y relatos cortos
      • Libro Infantil
      • Libros juvenil
    • CURSOS AFROFÉMINAS
    • COMIC Y NOVELA GRÁFICA
    • AFRO & ECO
      • JABONES Y CHAMPÚS SÓLIDOS
      • ECOCOMPLEMENTOS
      • BISUTERÍA
      • LIBROS AFRO & ECO
        • Libros Eco
        • Libros infantiles y juveniles Afro & Eco
      • JUGUETES AFRO & ECO
      • CUADERNOS DE AUTOCUIDADO
    • JUGUETES
    • MERCHANDISING
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Proyecto
    • Equipo Afroféminas
      • Publicar y Compartir
      • Dirección
      • Redacción
      • España
      • Delegación en Argentina
      • Delegación en México
      • AVISO LEGAL Y CONDICIONES GENERALES DE USO DEL SITIO WEB
  • Talleres
  • Argentina
  • México
  • Colombia
  • Contacto
  • Donaciones Ko-fi
  • Newsletter
  • Cuenta de membresía
  • Acceder
  • twitter
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Etiqueta: espacios

5 cosas que aprendí sobre mantener un espacio feminista predominantemente blanco y cisgénero

Si tu espacio feminista (y en realidad cualquier tipo de espacio orientado a la búsqueda de justicia) es predominantemente blanco y cisgénero (cis), lo más probable es que estén presentes una serie de dinámicas complicadas y descontroladas.

Ver más 5 cosas que aprendí sobre mantener un espacio feminista predominantemente blanco y cisgénero

La carga de la lucha antirracista

Puede ser difícil entender que sea necesario crear una comunidad cuando se habla desde el privilegio, pero desde luego no es tarea nuestra en exclusiva el hacer entender por qué se nos tiene que respetar.

Ver más La carga de la lucha antirracista

La importancia de los referentes y espacios de Afrodescendientes

Es normal sentirse solo a pesar de estar rodeado de gente. Esto es lo que le ocurre a la mujer negra cada día en espacios donde comparte con otras personas que no entienden o no hacen un esfuerzo por comprender la doble discriminación que esta siente. Muchos dicen apoyarte, pero nadie hace un esfuerzo por conocer por qué te tienen que apoyar.

Ver más La importancia de los referentes y espacios de Afrodescendientes

¿Por qué necesitamos espacios no mixtos?

Si hablamos de espacios no mixtos, por ejemplo feministas, hoy en día casi nadie tendrá ningún problema. Pero si lo hacemos de espacios completamente negros o solo para racializadxs, estos son constantemente cuestionados, atacados e invisibilizados dentro de la sociedad dominante, incluido por personas que se llaman a si mismas feministas y progresistas.

Ver más ¿Por qué necesitamos espacios no mixtos?

Support This Site

Sawabona, palabra que proviene del África del sur, significa “Yo te respeto, yo te valoro, eres importante para mí”. Si te gusta nuestro contenido con cada donación Ko Fi nos estás diciendo SAWABONA.

La Tienda de Afroféminas

  • DE CÓMO EL CATOLICISMO ME JODIÓ LA VIDA. Saes y Lena Or 8,00€
  • ¿ACASO NO SOY YO UNA MUJER? bell hooks 22,50€
  • MALA FEMINISTA. Roxane Gay 20,00€
  • CUENTOS MANDINKAS. Joana Mesegue Gri y Tanit Castan 20,00€
  • FEMINISMO EN EL ISLAM. Margot Badran 27,00€

Suscríbete a nuestra Newsletter

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 101.279 suscriptores

Lo más leído

  • Fragilidad blanca o por qué a las personas blancas les cuesta tanto hablar de racismo
    Fragilidad blanca o por qué a las personas blancas les cuesta tanto hablar de racismo
  • Nina Simone: la música al servicio de la lucha
    Nina Simone: la música al servicio de la lucha
  • ¿Qué será el amor propio para las mujeres?
    ¿Qué será el amor propio para las mujeres?
  • ¿Qué estas diciendo cuando utilizas N*igga en tu lenguaje?
    ¿Qué estas diciendo cuando utilizas N*igga en tu lenguaje?
  • Selika Ladevski: la amazona desconocida en el París de la Belle Époque
    Selika Ladevski: la amazona desconocida en el París de la Belle Époque
  • twitter
  • facebook
  • instagram
  • youtube
Afroféminas | Diseñado por: Theme Freesia | | © Todos los derechos reservados