viernes, junio 20

Etiqueta: democracia

10 de mayo de 1994: el día que cambió la historia de Sudáfrica
Actualidad, Antirracismo, Historia, Referentes Negros

10 de mayo de 1994: el día que cambió la historia de Sudáfrica

El 10 de mayo de 1994 fue un día histórico no sólo para Sudáfrica y el mundo: el dirigente negro Nelson Mandela accedía a la presidencia de esa república del sur de África, la mayor potencia del continente, poniendo así fin a más de tres siglos de supremacía blanca. Mandela, líder del Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), había obtenido una resonante victoria en las elecciones del 27 de abril, las primeras en las que pudieron votar los ciudadanos sudafricanos de todas las razas. El ANC logró en esos comicios más del 62% de los votos, copando 252 de los 400 escaños del parlamento. Luchador con voluntad de hierro Nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo (pequeño poblado de la actual provincia Oriental de El Cabo), en el seno de una familia noble de etnia xhosa, M...
Afroféminas se une al manifiesto de periodistas que exigen acabar con «la máquina de fango» y el «golpismo»
Actualidad

Afroféminas se une al manifiesto de periodistas que exigen acabar con «la máquina de fango» y el «golpismo»

"La campaña de bulos, falsedades y acoso contra los miembros de los dos últimos gobiernos de coalición y otras fuerzas progresistas e independentistas atenta contra las bases mismas de la democracia parlamentaria. Este embate coordinado y financiado por la derecha política, mediática, empresarial y judicial deja al Estado de Derecho inerme", sostiene el manifiesto que ya ha sido suscrito por centenares de periodistas, incluyendo a Miguel Mora, Pilar del Río, Rosa María Artal, Maruja Torres, Xosé Manuel Pereiro, Javier Valenzuela, Silvia Intxaurrondo, Manuel Rivas, Cristina Fallarás Sánchez, y Jesús Maraña, y al que nos adherimos como asociación antirracista y medio de comunicación que también somos. Afroféminas se une a esta causa para denunciar el ataque de la ultraderecha mediática y ...
El conflicto (capital) colombiano se ha ensañado con las mujeres negras
AfroReflexión

El conflicto (capital) colombiano se ha ensañado con las mujeres negras

    Mujeres Negras y Desarrollo[1] Global "Toda una historia de resistencias y de luchas, en las que esa mujer [negra] ha sido protagonista gracias a la dinámica de una memoria cultural ancestral" (Carneiro, 2001, p. 4). [1] En este texto el concepto de desarrollo se entenderá como el surgimiento y consolidación del sistema capitalista; cuando la palabra no se esté utilizando con ese significado se hará la respectiva salvedad; teniendo en cuenta que para las comunidades negras y/o afrodescendientes el concepto de desarrollo está ligado a los procesos étnico-culturales que desde la cosmogonía negra afrocolombiana los pueblos negros emprenden para el ejercicio de su bienestar integral, quienes entienden el bienestar integral como la armonía existente entre las condiciones...
Verificado por MonsterInsights