miércoles, febrero 19

Etiqueta: República Democrática del Congo

Violadas y quemadas vivas 163 mujeres durante la fuga de una cárcel en República Democrática del Congo
Actualidad

Violadas y quemadas vivas 163 mujeres durante la fuga de una cárcel en República Democrática del Congo

Alrededor de 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas el 27 de enero en la prisión central de Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), tras la ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23), según un informe remitido por la misión de paz de la ONU en el país (Monusco), que detalla cómo la toma de la ciudad provocó la fuga de más de 3.000 prisioneros y la posterior violencia. El documento contiene alegaciones presentadas por el Gobierno congoleño ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en sus siglas en inglés) en Ginebra. En esa comparecencia, la ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, ha señalado que la ofensiva del M23 provocó "la fuga de más de 3.000 prisioneros de la prisión ...
República Democrática del Congo, cuando la «nionsología» reúne a los que dicen saberlo todo
Actualidad

República Democrática del Congo, cuando la «nionsología» reúne a los que dicen saberlo todo

En República Democrática del Congo, los «pseudoespecialistas» desafían la lógica del conocimiento y declaran «conocer todo» e inundan las redes sociales con sus comentarios, usualmente infundados. En las plataformas de redes sociales, algunos cibernautas intervienen en los debates pues pretenden que lo saben todo. Se les conoce con el nombre de «nionsólogos» en referencia a la palabra lingala «nionso«, que significa «todo». Por tanto, la «nionsología» es la ciencia de quienes creen saberlo todo. Habarirde, plataforma des blogueros congoleses, define el término: Es la latitud de quienes se arrogan el derecho de comentarlo todo, de explicarlo todo o que se muestran capaces de todo. Hasta imaginar lo que yace en el fondo del pensamiento de quienes no han dicho nada. Esos «nionsólog...
Voces feministas en primera línea de la crisis humanitaria en el este del Congo
Feminismo Negro, Feminismos

Voces feministas en primera línea de la crisis humanitaria en el este del Congo

En la parte oriental de la República Democrática del Congo (RDC), desde enero se han intensificado décadas de brutal conflicto e inestabilidad, sumiendo a las comunidades en la agitación. Miles de personas huyen a medida que se intensifican los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Congoleñas (FARDC) y el grupo rebelde conocido como Movimiento 23 de Marzo (M23). La ciudad de Goma está en el epicentro de esta crisis, y las mujeres y las niñas son las más afectadas por la guerra.  Tras más de 30 años de guerra y la devastación de la opresión colonial , casi siete millones de personas siguen desplazadas internamente en el este de la República Democrática del Congo, lo que la convierte en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo, superada sólo por Sudán . La ONU  ha expresa...
Las niñas, en el punto de mira de la violencia sexual en el conflicto de República Democrática del Congo
Actualidad, Feminismos

Las niñas, en el punto de mira de la violencia sexual en el conflicto de República Democrática del Congo

La escalada del conflicto armado en la República Democrática del Congo (RDC) ha empeorado la situación humanitaria y de seguridad en el país y con ello se ha recrudecido la violencia sexual contra las mujeres y, especialmente, las niñas. Sólo en la provincia de Kivu Septentrional se informó de más de 38.000 casos de violencia sexual en el primer trimestre de 2023, cifra que representaba un aumento del 37 % con respecto al mismo periodo de 2022, según UNICEF. AFP Los enfrentamientos entre el Ejército congoleño, el Movimiento 23 de Marzo (M23) y otros grupos armados obligan a que cada día unas cincuenta personas tengan que cruzar la frontera con Uganda para escapar. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus s...
Del Congo, a Palestina, a México, a Afroamérica…porque la solidaridad internacional importa hoy más que nunca
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Del Congo, a Palestina, a México, a Afroamérica…porque la solidaridad internacional importa hoy más que nunca

La gente levanta banderas y pancartas mientras se reúne alrededor de una estatua del fallecido presidente sudafricano Nelson Mandela para celebrar un histórico caso de "genocidio" presentado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, en la ciudad de Ramallah, en Cisjordania, el 10 de enero. 2024. (Marco Longari/AFP) La solidaridad ha provocado y siempre provocará cambios sociales. Mientras que las crisis se desarrollan a través del mundo –desde Gaza, hasta la República Democrática del Congo (RDC), hasta Haití –recordar nuestras luchas interconectadas contra el imperialismo y el capitalismo, y el poder de nuestras fuerzas colectivas, puede reavivar la esperanza de cambio. Educadores internacionalistas reconocen las interconexiones entre la comunidad negra...
Verificado por MonsterInsights