fbpx
lunes, junio 17

Etiqueta: New York

Muere a los 85 años Kwame Brathwaite, el fotógrafo que retrató el movimiento ‘Black is beautiful’
Activismo Estético, Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Pelo Afro, Referentes Negros

Muere a los 85 años Kwame Brathwaite, el fotógrafo que retrató el movimiento ‘Black is beautiful’

El fotógrafo Kwame Brathwaite, quien ayudó a popularizar el movimiento "Black is Beautiful" de la década de 1960, fallecía el pasado 1 de abril. Desde Nelson Mandela hasta Muhammad Ali y las Grandassa Models, el trabajo de Brathwaite abrazó el blackpower y la belleza negra. Fue testigo e inmortalizó eventos como The Motown Revue en el Apollo en 1963, el primer viaje de The Jackson 5 a África en 1974 y la legendaria pelea Foreman-Ali, The Rumble in the Jungle. La muerte de Brathwaite fue anunciada por su hijo en las redes sociales. "Me entristece profundamente compartir que mi Baba, el patriarca de nuestra familia, nuestra roca y mi héroe, ha hecho la transición. Gracias por su amor y apoyo durante este momento difícil", escribe Kwame S. Brathwaite, quien mantiene e...
Buki Ebiesuwa: moda, mundo, vida
Activismo Estético

Buki Ebiesuwa: moda, mundo, vida

Me encontré con ella de casualidad, a través de un contacto de linkedin. Nunca la he visto ni sé cómo es su voz. Pero me gustó su foto, era una afrofémina de Barcelona, con apellido africano y trabajaba en la industria de la moda. Cuando vi su web me di cuenta de que no se dedicaba a la moda sino que ella, per sé, era moda, con influencias múltiples, cosmopolita y no con el sentido manido que se le da ahora, sino de verdad: Ha residido en España, Nueva York y Sudáfrica. Un no parar. Por su trayectoria, no descarto que levante el vuelo de nuevo para seguir creando en cualquier lugar del mundo, por eso decidí entrevistarla cuanto antes y éste es el resultado: A: ¿Quién es Buki Ebiesuwa? Soy buki, así me llamaron siempre, mi nombre completo es Bukonla,  madre de dos hijos maravill...
Vivir en Londres para un poeta cubano
AfroReflexión

Vivir en Londres para un poeta cubano

Vivir en Londres, para un poeta cubano y caribeño es poco menos que una herejía. Es un tanto de exageración, pero es que Londiniun sigue siendo una Señora Ciudad, no importa cuánto quieran asustarla con detonaciones e improperios. Así la llamó su fundador el principe troyano Brutus, cuando la erigió en ambas riveras del sinuoso río Támesis, 2000 años atrás.  Yo vivo en una colina residencial  al norte del rio. A pesar del inestable y caprichoso clima, su rico coctel de sobriedad y extravagancia, elegancia y desaliño; entretenimientos y crímenes, deslices y escándalos palaciegos, parlamentarios, paganos y faranduleros -liado todo esto a una avasalladora vitalidad mediática envasada en una formidable anatomía urbana, Londres sigue siendo una de las tres más exuberantes ciudades del mundo...
«Mujer, negra, de Alaska y flamenca»
AfroReflexión

«Mujer, negra, de Alaska y flamenca»

Nicole nació para ser una excepción y… excepcional.  Pese a ser de Nueva York, ha pasado buena parte de su vida en la blanquísima Alaska junto a su familia, lugar en el que, no era habitual ver afroamericanos.   Con la edad, decidió continuar contradiciendo a lo cotidiano y vino a España a aprender flamenco. Eso fue hace, nada más y nada menos, que diez años.  Durante mucho tiempo, la danza ocupó un enorme espacio de su vida, ahí supo que a los verdaderos flamencos la afrodescendencia no les es lejana, porque saben que los 14 Km que nos separan del continente madre de la humanidad, han sido franqueados desde que el mundo es mundo. Por eso, porque el Mediterráneo baña las dos orillas,  el llamado Norte y el Sur, Europa y África,  sus hijos y su cultura siempre serán, por mucho que se ...