Ahora bien, ¿esto quiere decir que desde planteamientos afrofeministas no se pueda ampliar la mirada y seguir profundizando en las estructuras opresivas en las que vivimos todas las que habitamos esta Tierra? ¿esto quiere decir que desde perspectivas afrofeministas no podamos comprender cuál es el problema de la explotación animal y plantear soluciones? ¿esto justifica que desde perspectivas afrofeministas se pueda deslegitimar el movimiento antiespecista y podamos marcarnos un “los humanos primero”? Creo que no.
Ver más Liberación animal desde una perspectiva antirracistaEtiqueta: Melinda Decker
Las mujeres negras aman a otras mujeres (negras) también
Quizá este texto parta de una necesidad personal (política). Mi entorno más cercano e íntimo conoce esta “anécdota” y con el tiempo he podido darle nombre y forma y hoy la comparto, porque quizá tú, quizá otras u otres, hayan podido sentirse así.
Ver más Las mujeres negras aman a otras mujeres (negras) tambiénUna agenda propia
Debemos plantearnos con valentía analizar, reflexionar, cuidar y dedicar energía y tiempo al análisis de nuestra realidad y nuestras necesidades, a establecer estrategias desde nuestros propios círculos y espacios, y a que nuestras ideas no sean teorías florero y trasciendan y se materialicen.
Ver más Una agenda propiaElimina al blanco que hay en ti
Las personas racializadas y/o migrantes somos continuamente violentadas en todos los aspectos de nuestra vida; vivir en un sistema racista es un factor de riesgo para nuestra salud mental.
Ver más Elimina al blanco que hay en tiEspaña, blanquitud y la cultura negra sin lxs negrxs
A estas alturas la revoltura de sentimientos que en mi emergían encontraban su clímax al clicar en el siguiente vídeo: dos de las concursantes, blancas, cantan “Respect” de Aretha Franklin. Sobre el escenario: ellas; al fondo en una pantalla: una imagen de Aretha Franklin sonriendo; en el coro: cinco mujeres blancas.
Ver más España, blanquitud y la cultura negra sin lxs negrxs