25 de julio: Por todas nuestras mujeres negras

Estas líneas van por todas ellas, por todas aquellas que esta sociedad se encargó de hacernos olvidar, de invisibilizar. Por nuestras madres, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas; por nuestras tías, primas, sobrinas, hermanas, compañeras; por todas nuestras mujeres negras cuyas luchas heredadas las sentimos día a día en el corazón y en el alma. Es cierto, ayer 25 de julio, se celebraba el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana, pero no hay  nada que celebrar, por lo menos yo no tengo nada que celebrar. Más bien conmemorar, honrar y seguir luchando por todas nuestras ancestras, entendiendo que es lo mínimo que podemos hacer por ellas.

Ver más 25 de julio: Por todas nuestras mujeres negras

“Mis primeros años como árbitra tuve alguna que otra mala experiencia con algún comentario racista, pero jamás he tenido miedo” Mati Esteves-García árbitra y farmacéutica afrodescendiente

“Ver, callar y trabajar” es  una frase que ha tenido que decirse varias veces, a lo largo de su vida, la barcelonesa Mati Esteves-García Biajakue y, siendo fiel a su lema, ha logrado, con sólo 26 años, sentirse plena en sus dos profesiones: farmacéutica y árbitra. Su presencia, por ser mujer, afrodescendiente y llevar el pelo natural, puede llegar a desconcertar a algunas personas, tanto en la botica, como en los campos de fútbol, pero ella responde haciendo, creciendo y ganando, a cada peldaño subido, seguridad.

Ver más “Mis primeros años como árbitra tuve alguna que otra mala experiencia con algún comentario racista, pero jamás he tenido miedo” Mati Esteves-García árbitra y farmacéutica afrodescendiente