Afroféminas

Pigmentocracia: la jerarquía del tono de piel

Ilustración de Samantha Ko

Una pigmentocracia es esencialmente lo que indica su nombre. Es una jerarquía social basada en el color de la piel humana y que refuerza las distinciones de clase, género, religión y origen étnico. Dentro de una pigmentocracia, los miembros de la sociedad usan el color de la piel como el parámetro más importante para juzgar a otros miembros de la misma.

Los pueblos de piel clara tienen el estatus social más alto, luego son seguidos por los de piel marrón, que ocupan posiciones intermedias, y finalmente por los de piel negra que están en la parte inferior de la jerarquía social. Dentro de una pigmentocracia, los miembros de la sociedad usan el color de la piel como el parámetro más importante para juzgar a otros miembros de su sociedad.

En América Latina, el colorismo ha sido y sigue siendo un tema preocupante. Los orígenes del colorismo en los países latinoamericanos se remontan a la colonización de los europeos (España y Portugal) y más tarde al comercio transatlántico de personas esclavizadas, que condujo a la institución de la esclavitud de los africanos en países como Brasil. A medida que continuaba la mezcla entre los europeos blancos, los nativos y los africanos, comenzaron a nacer nuevas clasificaciones en América Latina. El nombre Mestizo se le dio a un niño que tenía un padre nativo y un padre español. Los mulatos (término racista) tenían un padre español y uno de ascendencia africana. Zambos eran descendientes de un padre nativo y uno de ascendencia africana. Con la continua interacción entre los europeos y los nativos surgió la idea de que, en lo que respecta al color de la piel, más claro era mejor.


Premium + Libros

Lectura anual sin restricciones + Envío TRIMESTRAL de 1 libro antirracista. Al terminar tu suscripción habrás recibido 4 libros. SOLO PENÍNSULA (ESPAÑA) + prioridad atención

Pago con tarjeta



Actualmente, en países como México, Colombia, , Dominicana, Perú y Brasil, esta forma de pensar está profundamente arraigada en sus sociedades y se manifiesta en áreas que van desde la educación hasta el empleo. Los estudios realizados en Brasil muestran que las personas de piel clara completan casi 9 años de educación, mientras que las de piel más oscura completan 7,6 años. Una situación similar ocurre en Perú, Colombia, México y otros países latinoamericanos. Las diferencias en educación son paralelas a las diferencias en empleo e ingresos. En México, el 10% de las personas con piel clara tienen posiciones altamente calificadas, mientras que solo el 5% de las personas con piel más oscura tienen posiciones similares. En Colombia, aquellos con piel clara ganan el doble que aquellos con piel más oscura.

En la República Dominicana, donde aproximadamente el 70% de los ciudadanos son de ascendencia africana, el rechazo a la «negritud» es muy común. Este rechazo también tiene lazos históricos. La República Dominicana, a diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, no logró su independencia de España. Haití se hizo cargo de esta zona de La Española desde España, y desde entonces estuvieron bajo el gobierno de Haití durante más de 22 años. Después de finalmente obtener su independencia, el pueblo dominicano refutó cualquier cosa haitiana. Esto incluía la piel más oscura asociada con los haitianos. Todo lo «negro» estaba estigmatizado. Actitudes similares persisten en otros países del Caribe. En las Bahamas, la comunidad minoritaria de piel clara forma la mayoría de la élite gobernante.

Más allá de afectar los aspectos económicos y educativos de una sociedad, el colorismo parece haber alterado la definición misma de lo que es bello. Dentro de los países latinoamericanos, pero más fuertemente en los países asiáticos y africanos, la idea de que «más claro es mejor» está firmemente establecida en su sociedad. Las mujeres de piel más clara en estas áreas se consideran más hermosas, se cree que tienen más éxito y es más probable que encuentren un buen matrimonio. Esta concepción retorcida de la belleza ha llevado a muchas mujeres y algunos hombres al método poco convencional de blanquear su piel para que parezca más clara. Las cremas para aclarar la piel inundan los mercados asiáticos y africanos.


Premium + ECO

Lectura anual sin restricciones + envío de 2 libros relacionados con temas ambientales + 2 lotes productos eco. El envío será trimestral. Al final de tu suscripción habrás recibido 2 libros +2 lotes productos eco. SOLO PENÍNSULA (ESPAÑA) + prioridad atención

Pago con tarjeta



Un estudio de la Universidad de Ciudad del Cabo muestra que una de cada tres mujeres en Sudáfrica se decolora la piel y que el 77% de las mujeres nigerianas usan productos para aclarar la piel de forma regular. Le sigue Togo con el 59%, Sudáfrica con el 35% y Malí con el 25%.

En los países asiáticos, la situación del blanqueamiento de la piel no es mejor. En Taiwán, alrededor del 50% de las mujeres, y una cantidad cada vez mayor de hombres, pagan servicios continuos de aclaración dermatológica de la piel. En 2010, el mercado de la crema para blanquear la piel de la India valía 432 millones de dólares y crecía a un 18% anual. El hecho de que los jugadores de cricket y las estrellas de Bollywood en India con frecuencia respalden y promocionen estos productos solo da combustible al fuego.

En la población afrodescendiente de la diáspora la idea de que «más claro es mejor» se remonta a los tiempos de la esclavitud. Los esclavos cuya piel era más clara generalmente recibían trabajos menos extenuantes, como trabajar en la cocina, que los esclavos con piel más oscura. Este tratamiento preferencial generalmente se atribuía al hecho de que los esclavos de piel más clara eran la descendencia del dueño.

La piel más clara, que comenzó como un medio de supervivencia, ahora es una obsesión cultural. La distinción entre piel clara y oscura continúa siendo una fuente de resentimiento y tensión en la comunidad negra de hoy. La frase «bonita para ser tan negra» se dice a menudo sin pedir disculpas ampliando aún más la brecha dentro de la comunidad. Es la traslación a nuestros días de la «prueba de la bolsa de papel marrón», en la que tenías que ser más claro que una bolsa de papel marrón para unirte a ciertos clubes, fraternidades o hermandades.

Señalar constantemente la distinción entre piel clara y piel oscura solo alimenta el resentimiento entre las personas. En lugar de unirnos como comunidad, parece que la estamos destruyendo.

Afroféminas


Fuentes:

https://academichustler1975.wordpress.com/2016/02/05/pigmentocracy-color-coded-racial-hierarchies/

The Guardian http://www.theguardian.com/world/shortcuts/2013/aug/14/indias-dark-obsession-fair-skin

Revista InfUSion de la Universidad de Georgia


Salir de la versión móvil