Descripción
Butler, una de las pensadoras más audaces y radicales de nuestro tiempo, revisa el estado actual de la soberanía, la resistencia, y otras «acciones concertadas» —término acuñado por Hannah Arendt— en relación con la pertenencia política, en un ensayo que amplía su teoría de la performatividad. A raíz de las protestas populares como las de la plaza Tahrir o los movimientos como el Occupy Wall Street, la autora analiza el sentido de libertad en los distintos espacios —públicos, privados, cerrados y virtuales— y la forma en que las personas pueden llevar a cabo actos políticos más allá de lo puramente retórico… El análisis de la soberanía popular y el asambleísmo público de Butler es incisivo y exigente.
Judith Butler Ohio, Estados Unidos, 1956. En 1984 se doctoró en filosofía en la Universidad de Yale. Enseñó en las universidades de Wesleyan y Johns Hopkins. Actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer en la Universidad de California en Berkeley. Butler ha hecho importantes aportes a los estudios sobre el género, el cuerpo, el lenguaje y la psique, así como en el campo del feminismo y de la teoría queer. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su teoría performativa del sexo y de la sexualidad. En los últimos tiempos ha centrado su trabajo en el tema de la responsabilidad ética y política.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.