La historia de África está signada por siglos de saqueos, trata y colonialismo, pero también de resistencia heroica y rebeldía de sus hombres y mujeres que enfrentaron a los imperios más poderosos.
Ver más Mujeres africanas contra la dominación colonialCategoría: Feminismo Negro
En las calles otra vez, pero ¿a qué enfrentarnos?
Ahí estamos otra vez. Las mismas calles. El mismo dolor. La misma frustración. La misma rabia. Los mismos himnos y pancartas y el mismo grito. O casi los mismos, porque no todo es exactamente igual.
Ver más En las calles otra vez, pero ¿a qué enfrentarnos?Presentan en México la obra teatral “Recuerdos de Octubre” que plantea el racismo que enfrentan las mujeres negras dentro de la familia
La dramaturga peruana Mariela Noles Cotito al presentó la obra “Recuerdos de Octubre” dentro del Encuentro de Mujeres Afro en Escena.
Ver más Presentan en México la obra teatral “Recuerdos de Octubre” que plantea el racismo que enfrentan las mujeres negras dentro de la familiaAngela Davis y el feminismo abolicionista
El estatus icónico de Davis y sus contribuciones decisivas a los movimientos abolicionistas, feministas, antirracistas y socialistas como académica y activista fueron el resultado de…
Ver más Angela Davis y el feminismo abolicionistaRedefiniendo “Fuerte” en el Activismo
Ser vulnerable también es una forma de activismo. Compartir nuestros sentimientos es fortaleza. La fortaleza en la narrativa de la mujer negra nos presiona para ocultar o reprimir nuestros sentimientos. Se espera que las mujeres negras estemos ahí para los demás sin importar cuánto dolor tengamos física, espiritual o emocionalmente. Esta expectativa de traición a una misma tiene sus raíces en el racismo.
Ver más Redefiniendo “Fuerte” en el ActivismoNunca es solo cabello. Reseña de “No me toques el pelo” de Emma Dabiri
La editorial Capitán Swing, ha publicado en castellano el libro de Emma Dabiri ‘No me toques el pelo. Origen e historia del cabello afro’ viaje por la esclavitud, la apropiación cultural, la ciencia, las matemáticas y la descolonización y todo a través del cabello afro.
Ver más Nunca es solo cabello. Reseña de “No me toques el pelo” de Emma DabiriMonstruosa, ¡sí!: confesiones de una mujer negra y cimarrona
Por eso, cuando una mujer negra habla desde su voluntad, y no desde el deseo y la mirada de los otros, deviene monstruosa. Es un monstruo porque nada que provenga de su más crudo deseo está comprendido dentro del imaginario social, que es un imaginario construido por hombres europeos y durante siglos robustecido y apuntalado por quienes —sea cual sea su etnicidad, género y sexo— adoptan y reproducen una visión del mundo eurocéntrica y patriarcal.
Ver más Monstruosa, ¡sí!: confesiones de una mujer negra y cimarronaDepresión y mujer negra
Todo el mundo experimenta tristeza y momentos de preocupación. El problema es cuando estos síntomas no desaparecen y empezamos a hablar de depresión. Con demasiada frecuencia, las mujeres negras y racializadas intentamos luchar contra la depresión y la ansiedad por nosotras mismas, en soledad y silencio. Esto es un grave error: lo que realmente necesitamos es atención especializada que nos ayude a resolver lo que está pasando, y que les brinde apoyo y opciones de tratamiento.
Ver más Depresión y mujer negraAmor propio de mujer negra
Desearía poder darte un manual de instrucciones de cómo me transformé en lo que soy hoy. Lamentablemente no lo tengo, solo tengo mi voz y testimonio para darte un pequeño empujón si te encuentras en una situación parecida a la mía.
Ver más Amor propio de mujer negraReinas y princesas: Entre “The Woman King” y “Harry & Meghan”, la mujer negra
Dos relatos y sus diferencias. Lo que separa un cuento de hadas de una historia épica. Harry & Meghan es un cuento de hadas; The Woman King, una cinta épica, el relato de la guerrera.
Ver más Reinas y princesas: Entre “The Woman King” y “Harry & Meghan”, la mujer negraQuién es Anielle Franco, la nueva ministra de Igualdad Racial de Brasil
Educadora, periodista y activista por los derechos humanos, Anielle Franco , de 38 años y madre de dos niñas, es la elegida por el presidente Lula da Silva para asumir el Ministerio de Igualdad Racial. Se trata de un ministerio sin precedentes en el país, cuya misión será avanzar en la lucha contra el racismo en Brasil.
Ver más Quién es Anielle Franco, la nueva ministra de Igualdad Racial de BrasilCharlene Mitchell, la primera mujer negra en presentarse a las elecciones presidenciales de Estados Unidos
Charlene Mitchell fue una defensora inquebrantable de los oprimidos y marginados, y nunca vaciló en su defensa de los derechos civiles. Se la recuerda por su compromiso para liberar a Angela Davis cuando esta fue encarcelada y su militancia en el Partido Comunista de los Estados Unidos. Mitchell falleció el pasado 14 de diciembre en una residencia de ancianos de Nueva York. Tenía 92 años.
Ver más Charlene Mitchell, la primera mujer negra en presentarse a las elecciones presidenciales de Estados UnidosPerspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»
Resulta contradictorio que las estrategias de justicia feminista que usualmente acompañan la intencionalidad política con fines reparativos del Yo sí te creo, o de campañas como las del movimiento #Metoo, que develan el carácter estructural de la violencia de género y estimulan a que víctimas de estas agresiones denuncien y busquen redes de apoyo; al mismo tiempo movilicen linchamientos en plaza pública que no educan ni transforman las raíces de la violencia.
Ver más Perspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»El radicalismo de luto
Preocupa lo que se ha convertido en una celebración cínica de su trabajo que a menudo se encuentra en las citas descontextualizadas y simplistas de sus textos en las plataformas on line. Aquí su trabajo se repite y recita como simplistas aforismos de estilo abstracto de ‘amor’ y ‘autoayuda’ en lugar de la rigurosa crítica social y política que he llegado a conocer como su proyecto.
Ver más El radicalismo de lutoLa corrupción en Bruselas es blanca y rubia
Es la cara que todo RRHH compraría. No hay atisbo de sospecha en esta mujer. Se le presupone todo lo que se le niegan a las mujeres negras, esas mismas a las que se nos recomiendan quitar la foto del CV para tener una mínima oportunidad. Sin embargo ella era vicepresidenta del Parlamento Europeo, nada más y nada menos. Parece que además de bella y talentosa, también es corrupta.
Ver más La corrupción en Bruselas es blanca y rubiaCarmen Chávez, víctima de feminicidio, sigue recibiendo golpes
Carmen Chávez ha encontrado la muerte en Chile, víctima no solo de la brutalidad de su asesino, sino de la desidia de las autoridades provocada…
Ver más Carmen Chávez, víctima de feminicidio, sigue recibiendo golpesRacismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario
Intentar abordar los problemas profundos, complejos y delicados de la raza es un trabajo difícil, y no hay una respuesta fácil sobre cómo hacerlo bien. Pero saber de la opresión que los empleados racializados enfrentamos a diario, puede hacer que cambien algunas mentalidades.
Ver más Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diarioLa importancia de Angela Davis
Su lucha no fue solo contra el racismo, sino contra el machismo en su propio movimiento por los derechos civiles.
Ver más La importancia de Angela DavisAngela Davis: “Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar”
El 21 de enero de 2017 tuvo lugar la Marcha de las Mujeres en Washington que protestaba contra la administración Trump, que acababa de tomar posesión de su cargo de presidente del gobierno de EEUU solo un día antes. Trump ha confirmado en este tiempo cada uno de los temores que expresaban las mujeres de esa marcha. Una de las oradoras destacadas y quien pronunció el discurso más poderoso fue la gran Angela Davis de la que celebramos esta semana su cumpleaños en Afroféminas. Ese discurso, anticapitalista, antiheteropatriarcal y anticolonial está hoy más vigente que nunca y es prácticamente universal. Además fue un preludio de lo que vendría en todos los feminismos. Aquí su transcripción íntegra. Vale la pena leerlo:
Ver más Angela Davis: “Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar”Angela Davis. Vivir luchando
Su imagen con afro ha sido representada, una y otra vez, hasta el abuso y forma parte de la historia contemporánea. Angela Davis no solo es un símbolo del afrofeminismo y la lucha antirracista en todo el planeta, también es un icono cultural estadounidense, un personaje histórico y una pensadora de primera línea.
Ver más Angela Davis. Vivir luchandoAngela Davis, “enemiga del sol”
Davis es una política marxista, activista afroamericana y profesora de filosofía. Y como filósofa, recuerda que los engranajes del complejo industrial penitenciario coinciden con los engranajes que imperan en el capitalismo. “Es fundamental reconocer el vínculo existente entre el racismo estructural y el complejo industrial penitenciario, entre el castigo y la economía capitalista”.
Ver más Angela Davis, “enemiga del sol”“Llegamos las negras y nadie nos para”: Reflexiones desde el feminismo negro decolonial
En los tiempos de lo políticamente correcto, parece que hablar de racismo y de machismo fuese en pecado, hablamos de la superación de la pobreza, de las injusticias del capital y la globalización, de las culturas milenarias y de vestigios arqueológicos, todo muy relevante y seguro con muy buenas intenciones.
Ver más “Llegamos las negras y nadie nos para”: Reflexiones desde el feminismo negro decolonial¿La racista soy yo?
Cada vez más perturbada con todas las desigualdades que observo y vivo, camino buscando más razones para sentirme lo que soy, y enorgullecerme de ello, caminar con la frente en alto, siendo negra, siendo mujer. Pero nunca falta la persona que se incomoda, que se perturba, no por las desigualdades, sino por las igualdades.
Ver más ¿La racista soy yo?¿Negras o afrodescendientes? Por Shirley Campbell Barr
Me tocan directamente porque las he asumido, y me he declarado poética y públicamente “Rotundamente Negra” y lo he manifestado una y otra vez poética e irreverentemente “Porque me da la gana”.
Ver más ¿Negras o afrodescendientes? Por Shirley Campbell Barr