A Sally McCabe nadie la veía. Era la niña más pequeña de toda la escuela. Pero Sally se fija en todo: desde las veintisiete llaves del conserje hasta los abusos que se cometen en el patio del recreo. Un día Sally se harta y decide plantarse. Aprovechando una oportunidad, hace frente a los abusones y así descubre que una niña pequeña puede lograr grandes cambios.
A la Sally McCabe ningú la veia. Era la nena més petita de tota l’escola. Però Sally es fixa en tot: des de les vint-i-set claus del conserge fins els abusos que es cometen al pati de l’esbarjo. Un dia la Sally es farta i decideix plantar-se. Aprofitant una oportunitat, fa front als abusadors i així descobreix que una nena petita pot aconseguir grans canvis.
Sally Fenaux Barleycorn (nowheresally.com) necesitaba transmitir, captar belleza, movimiento, crear mundos o transformarlos para abrirnos los ojos, así que llegó al cine o el cine a ella y se amaron.
Cuando hablamos de presencia afrofemenina y afro en general, o lo que es lo mismo, la presencia de persona negras en los medios y en…
Lo personal es político. Así es el grito de guerra del feminismo de la segunda ola, una perspectiva que ha caracterizado una importante cuerpo de la teoría feminista. Es por esta razón que he decidido compartir una reflexión sobre mi experiencia como mujer negra dentro del movimiento.
Ayer comenzó la XVIII Muestra de Creadoras Escénicas NOVEMBRE VACA 2017 en Barcelona que este año propone un programa destinado a apoyar, incentivar y visibilizar la creación actual de las mujeres afro descendentes del territorio español.
No os asustéis, esto no está entre las preocupaciones de Afroféminas. Esa frase que encabeza el post es una búsqueda en Google que vi registrada en…
El documental traza la historia de un nuevo modelo de elegancia y resistencia: el dandismo negro. El metraje retrata a una nueva generación de hombres…
El otro día pude leer en la sección de opinión del periódico español El País un artículo de Fernando Vallespín donde trataba el tema de…
Esta Navidad hemos asistido a la extensión de un fenómeno, muy propio de este tiempo, de mucha pantalla táctil y poca conversación: el negro de…
La crisis desatada en pocos días en España por un lado y en EE.UU. por otro con los primeros casos de contagio fuera de África…
Muchas veces he escuchado de personas negras que nunca se han sentido discriminadas. Nunca han sentido rechazo por su color u origen. No hay nada que reprochar…
Los turbantes forman parte de la tradición Afro. Son un símbolo religioso, de identidad tribal, o simplemente de adorno en muchos países de la madre…
Hace unas semanas un incidente ocurrido en Ecuador encendió la polémica política a cuenta del racismo. El exjugador de fútbol metido a político oficialista Agustín…
“Negra” es la cuarta novela de la escritora cubana Wendy Guerra, que ha querido hablar del racismo y la negritud sin complejos y afrontando valientemente…
En las últimas semanas asistimos con perplejidad a un fenómeno que no es nuevo, pero que si se ha recrudecido en los últimos tiempos, el…
Parece haber una batalla de términos y palabras para autodefinirnos en todos los lugares del mundo donde hay una de nosotras. Detrás de esto se…
El nacimiento de una nación es sin duda la película más racista producida en los Estados Unidos. Este melodrama de la Guerra Civil y la…
Gran parte de la responsabilidad de los actos racistas está en la educación que se da en las familias. El primer paso para vencer el…
Lydia Maria Child introdujo el personaje literario que llamamos La Mulata trágica en dos cuentos: «The Quadroons» (1842) y «Slavery’s Pleasant Homes» (1843). Creó a…