fbpx
jueves, marzo 28

«La ausencia de datos desglosados por raza y etnia en la práctica invisibiliza a las personas afrodescendientes»: Isabel Mamadou coordinadora del decenio Afrodescendiente en España

Hablamos con Isabelle Mamadou, coordinadora del Equipo de Implementación del Decenio Afrodescendiente en España con motivo de la aprobación, el pasado 15 de abril, de la primera iniciativa parlamentaria para combatir la discriminación hacia las mujeres afrodescendientes en España. 

Isabelle Mamadou delante del cartel de Decenio Internacional para los Afrodescendientes. JOSÉ DANIEL MURILLO. Fuente: El País.

El Equipo de Implementación del Decenio Afrodescendiente en España se define en su página web como una entidad que promueve los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de las personas de ascendencia africana en el Estado español, teniendo plenamente en cuenta la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD). El pasado 15 de abril, la Comisión de Igualdad de Género y del colectivo LGBTI de la Comunidad Valenciana aprobó una Proposición No de Ley para combatir la discriminación racial que sufren las mujeres afrodescendientes. Primero que nada enhorabuena, es un gran logro, en España todavía no estamos acostumbradas a ver este tipo de leyes (o no leyes). ¿Cuál ha sido vuestro papel dentro de la adopción de esta propuesta?

Hemos hecho mucha incidencia en esta comunidad para sensibilizar a quienes deciden, y para que las políticas públicas aborden la discriminación de raza y género de manera interseccional. Nuestra perseverancia permitió que el Grupo Parlamentario Compromís, antes de registrar la propuesta, solicitara nuestra colaboración para alinearla tanto con el Decenio Internacional de la ONU para los Afrodescendientes (2015-2024), como con varios instrumentos de derechos humanos de la Unión Europea. Por ello, al haber participado en este proceso, es una alegría muy grande para nosotras que el gobierno valenciano haya aprobado la iniciativa.

¿Este tipo de propuestas se están llevando a cabo en más Comunidades Autónomas, o de momento la Comunidad Valenciana está siendo pionera en el tema?

Es la primera vez que se aprueba en España una iniciativa parlamentaria para combatir la discriminación hacia las mujeres afrodescendientes, y agradecemos profundamente la labor y la participación de todas las personas que han hecho posible este logro. Además, la primera celebración oficial del Día de la Mujer Afrodescendiente en España también tuvo lugar en Valencia, con el apoyo de Naciones Unidas. Fue en 2017 y desde entonces cada 25 de Julio, el gobierno valenciano financia actividades para esta conmemoración. 

¿Cuál creéis que es una de las dificultades principales a la hora de elaborar este tipo de políticas en España?

Por una parte, tiene que haber voluntad política para generar cambios y transformaciones. Por otra, según manifestaron las compañeras del grupo político que presentó la propuesta, la mayor dificultad es el tiempo. Es un proceso lento porque dentro de la carga de trabajo parlamentario, se priorizan los presupuestos y otras cuestiones que paralizan la actividad ordinaria durante meses. En el caso de la propuesta relativa a los derechos de las mujeres afrodescendientes, además de estas dificultades, el parlamento valenciano permaneció mucho tiempo cerrado debido al estado de alarma y las medidas contra el Covid-19. Por eso, a pesar de registrarse en 2019, la propuesta no se pudo tramitar hasta 2021.

¿Creéis que la incorporación de la variable « raza » en los registros oficiales sería una forma de facilitar la investigación y el estudio de la discriminación racial en España? 

Creemos que la ausencia de datos desglosados por raza y etnia en la práctica invisibiliza a las personas afrodescendientes, ya infrarrepresentadas en todos los ámbitos de la sociedad. Los datos étnico-raciales aportan claridad de manera objetiva sobre la gravedad y el alcance del racismo y sin ellos no podemos saber con exactitud en qué medida se están produciendo las injusticias raciales. Esta recogida de información también permite diseñar políticas más integrales de lucha contra el racismo. 

Hay mucha gente que tiene miedo a que éstos datos puedan caer en malas manos, y la verdad es que como pasó con los « listados rosas » en la Alemania nazi, podría ser muy peligroso. ¿En vuestra opinión, son más los beneficios que los peligros?

Los crímenes de lesa humanidad cometidos en el pasado no pueden ser un pretexto para no investigar las desigualdades que sufrimos en el presente. Recordemos que el racismo es un fenómeno global que mata  y que necesita soluciones de manera urgente. Además, las normas internacionales de protección de datos nos protegen contra el uso indebido de la información personal, clasificándola como confidencial y estableciendo quién la puede recopilar y qué se permite hacer con ella. 

Ahora que estamos a mitad de camino, ¿cuáles valoráis que han sido los avances que el Decenio Internacional para los Afrodescendientes de las Naciones Unidas (2015-2024) ha supuesto para España? ¿Y cuál creéis que deben ser los objetivos para los próximos años?

El Decenio está dando mayor visibilidad a nuestras reivindicaciones y a nuestro legado histórico y cultural, pero todavía queda mucho por hacer. La pandemia ha tenido efectos tan devastadores en España para muchas mujeres africanas y afrodescendientes, que uno de nuestros objetivos es promover que la iniciativa parlamentaria aprobada por el gobierno valenciano tenga un efecto multiplicador y sirva de precedente para que nuestras demandas sean incluidas en la agenda política de otras regiones.

Muchísimas gracias por contestar a nuestras preguntas Isabelle, y sobre todo muchísimas gracias por el trabajo que estáis haciendo, en un momento tan decisivo. 


Sheila Pierre Louis

Trabajadora social. Master en investigación aplicada a estudios feministas de género y ciudadanía. Estudiante de derecho.



SUSCRÍBETE A PREMIUM AFROFÉMINAS


Deja un comentario