“¿Por qué limitar la representación de la mujer negra a una sola forma de ser ?”. Nadine Mnemoi, ilustradora

La franco-comorense (Francia e Islas Comores) Nadine Mnemoi se enamoró primero de un asturiano y más tarde, de Asturias. De eso han pasado  algo más de dos décadas, que es el tiempo que lleva viviendo en Gijón, ciudad desde la cual crea para deleite de quien la sigue en redes. Empezó a pintar con cuatro años, sin embargo, no fue hasta 2006 cuando convirtió su pasión en profesión. Actualmente, es ilustradora digital para empresas, así como una apasionada del neuromarketing y del marketing emocional.

En la entrevista habla de su terquedad cuando, en realidad, más que terca, que puede que también lo sea, es justa. Es un asunto de justicia que las personas no blancas podamos aparecer en los cuentos, los dibujos animados, los libros, las películas y ese largo etcétera en donde nunca nos hallamos o donde si nos ponen, es mal colocadxs. Por otro lado, nos invita a dejar atrás la narrativa impuesta con la que han alimentado nuestra desesperanza y frustración, la misma que nos sume en una especie de parálisis creativa y de tentativas de transformar nuestra realidad por creer que no seremos capaces.

El hartazgo de que, generación tras generación, lxs africanxs y afrodescendientes que vivimos en Europa sigamos pensando que es imposible tener éxito si escogemos como protagonistas de nuestras historias a personas negras,  que es la propia gente negra la que no se apoya entre sí o que las personas blancas no empatizan con historias y sentimientos que, como la propia Nadine señala, son universales y propios de todos los seres humanos, es lo que le llevó a dibujar.  Decidió ignorar esas voces, prestarle atención a su madre y cambiar aquello que no le gustaba “haciéndolo ella misma”. El resultado es un trabajo excelente en el que podemos ver matices y diferencias, porque las hay, dentro de aquello a lo que la sociedad mayoritaria ha relegado al cajón simplón de “la diversidad”. 

Si es que, al final, las madres (casi) siempre tienen razón…

Cuando comenzaste a pintar, ¿qué te gustaba dibujar?

Que yo recuerde, con 4 años, copiaba los dibujitos de un abecedario ilustrado que mis padres me habían regalado. Al principio, solo copiaba los personajes que me gustaban de los libros y dibujos animados. Luego, empecé a crear los personajes que me hubiera gustado ver. En la tele, siempre quería ser el personaje que no tenía miedo a pelear, que buscaba la aventura o le importaba un pimiento lo que pensaba la gente y todo esos personajes eran chicos, así que dibujaba mi propia versión.

¿Y ahora, qué te inspira y qué te gusta pintar ?

Me gusta pintar cosas positivas, que motivan, que te hacen sentir bien contigo misma o que te arrancan una sonrisita. 

Es interesante porque sueles dibujar , sobre todo, mujeres , o al menos eso es lo que puede verse en tu cuenta de instagram ¿por qué?

Dibujar siempre fue mi manera de expresar lo que sentía o lo que quería hacer sentir a lxs demás, y yo crecí con muchas mujeres en mi entorno, así que siempre lo hice desde el punto de vista de una mujer. También, sigo teniendo ese afán de dibujar lo que me gustaría ver.

Pero, además, muchas de esas mujeres son negras , ¿a qué se debe?

Porque soy un poco terca. El hecho que las mujeres en mi cuenta de instagram sean negras, de piel oscura y la mayor parte de ellas con pelo natural está hecho intencionalmente y conscientemente. Estoy intentando cambiar las cosas a mi escala.

Al principio tenía 2 blogs de dibujo, uno general y otro que era comorense (de las Islas Comores). En el primero, dibujaba de todo, lo que era tendencia y buena parte de mis personajes eran blancos. Por el contrario, en mi otro blog que estaba destinado a los comorenses, todos eran negros. La razón por la que ese segundo blog vio la luz fue porque, al quedarme embarazada y fuera de Francia, me di cuenta de que mi hijo crecería fuera de mis dos culturas. Internet empezaba y, aunque podía conseguir muchas cosas en francés, no era el caso del comorano. Así que hice lo que madre siempre siempre me dijo: “ Si no estás contenta   con  lo que hay, hazlo tú misma”. Lo cierto es que tuvo bastante éxito.

Y hace 4 años, consulté a dos amigos del mundo del marketing, para ver si mi portafolio era viable y saber lo que pensaban. Me dijeron que mis dibujos eran bonitos, pero dado que eran amigos míos querían decirme abiertamente lo que otros no se hubieran atrevido a decirme: que mi portafolio no era “ vendible” ya que, aunque era bonito, había demasiadas ilustraciones de mujeres negras. En realidad, de treinta solo en cinco había mujeres negras y ya ya eles parecía mucho. Continuaron comentando que, desafortunadamente en el ámbito del marketing,  “lxs negrxs” no venden debido a que los blancos no se pueden identificar con ellxs y que lxs negrxs no compran a otros negrxs. Por supuesto, ya había oído esas teorías más de una vez pero lo que me alarmó en esta ocasión, es que esos dos amigos míos, no solamente eran negros y más jóvenes que yo, sino que además estaban convencidos de que era así y de que nunca cambiarían las cosas. Eso fue impactante porque soy madre de dos niños y no quiero que piensen así. 

En los media mainstream, las mujeres negras siempre están representadas de las mismas formas y, a fuerza de ver esto, o te cansas o acabas creyéndotelo de una forma u otra. Así que se me ocurrió usar mi cuenta de instagram para mostrarlas de formas diferentes.

Lo bonito de tus diseños es que no hay una sola forma de ser , cuando pintas mujeres negras las reflejas en su diversidad de tonos , cabellos, peinados , con o sin turbante…

¿Por qué limitar la representación de la mujer negra a una sola forma de ser ? Como cualquier mujer, tenemos diferentes historias, culturas, gustos, estilos de vestir, formas de pensar…

No te conformas con lo que ves sino también con lo que oyes y obligas a pensar: recuerdo una ilustración tuya en la que salía una mujer con la mitad de la cara maquillada y la otra desmaquillada, el texto que incluías era sucinto pero muy significativo , ¿consideras que el arte debe ir más allá del deleite ?

No lo creo pero sí pienso que los valores, los principios y las preocupaciones  de lx artista, en un momento dado, resaltan en su arte.

¿Cómo era la vida de una ilustradora antes de instagram ?

Estaban muy de moda los blogs de ilustradorxs. Y claro, yo seguí la moda… así que fui ilustradora bloguera, participaba en foros, luego vino Facebook, que llevaba su tiempo y era más fastidioso pero a cambio pasabas menos tiempo online. Eran otros tiempos.

¿Cómo están ayudando (o no)  las RRSS a las ilustradoras ?

Tienes más posibilidades de llegar a tu público por tu cuenta y de forma gratuita. Antes, dependía de los ” gustos” de lxs editorxs, de las agencias etc…  Ahora, puedes crear una comunidad que te siga y conecte contigo y eso es muy valioso, sobre todo cuando empiezas y  no has publicado nada todavía.

Toda la vida me he identificado con dibujos de princesas blancas , actrices blancas o jugaba con muñecas blancas porque prácticamente no había muñecas que fueran como yo, ¿sientes que también se da una identificación entre la gente que ve tus ilustraciones de mujeres negras sean personas negras o no ?

El tema de la identificación es a la vez complejo y simple. No hace falta ser de la misma raza o cultura para identificarse con un personaje. Las emociones son universales y van más allá del color. La felicidad, ser positiva, la confianza o el empoderamiento son sentimientos que quiero transmitir en mis ilustraciones, así que cualquier mujer que aspira a ello se puede identificar . 

Sin embargo, siempre hay unos factores, experiencias individuales que hacen que una persona conecte o no con mis personajes.

Por ejemplo, dibujo muchas mujeres de pelo corto y natural. Y aunque el tema de fondo de la ilustración no tuviera nada que ver con el pelo, muchas mujeres me comentaron que les encantaba ver esos dibujos, porque ellas estaban en plena transición al cabello natural o habían hecho el big chop y se sentían identificadas. En otros casos, trataba  los inconvenientes del pelo y la humedad  y chicas de distintas razas comentan o se sientan identificadas, porque la humedad es un incordio capilar (jaja)

Aun así, hay mujeres negras que nunca se van identificar con mis dibujos porque tienen una posición muy clara sobre el pelo natural y la piel “demasiado” oscura. Lo sé porque algunas me lo han dejado saber…

Al fin y al cabo, cuando miramos algo, ya sean dibujos o películas, no vemos lo mismo, ni nos fijamos en lo mismo. Unx ve lo que quiere, lo que siente, lo que cree, lo que teme o aquello a lo que aspira.

Tu estilo es genial ¿dónde te has formado?

Soy autodidacta. Hice solo 2 meses en el New Eastham College en Londres. No era suficiente para aprender a dibujar, pero si fue suficiente para aprender que uno no se puede limitar a lo que sabe, hay que salir de la zona de confort.

¿Podrías recomendarnos a ilustradoras/pintoras afro ?

¡Claro! Oh Mercy, Bianca Nguema, Elizabeth Montero, Ama illustratrice, Christella Bijou

Todas tienen estilos muy diferentes entre sí, pero me encanta entrar en su mundo.

Y a mí me ha encantado entrar, aunque sea un poquito, en el tuyo. Gracias. 


Lucía Mbomío

Periodista, actualmente en “Aquí la Tierra” en TVE
Twitter @luciambomio 
Istagram: luciambomio


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.