fbpx
jueves, marzo 28

Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidad

Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte I

Si de interseccionalidad hablamos,considero que discutir la racialización del género entonces es necesaria.

Y allí se vislumbra, lo que la filósofa afro brasileña Djamila Ribeiro llama el lugar de habla, concepto que de alguna forma emerge desde su producción académica pero que viene ya gestándose desde las corrientes teóricas raciales críticas.

Un autor referente en este tema es Du Bois, aunque surge a finales de los años 80 en EEUU desde los estudios jurídicos donde se comienza a desarrollar un enfoque racial en los estudios de los derechos civiles asociados a la discriminación. Este es un movimiento importantísimo ya que de alguna forma le da el marco legal y jurídico a otro proceso gestado en la década de los 50 en el campo académico y específicamente desde las ciencias sociales y humanas que fue el suprimir del lenguaje académico el término y el concepto de RAZA pues clasifica y excluye a las personas por su apariencia física. Este término además fue el abono perfecto para la construcción social que justificó la esclavitud, ya que está basado en la supuesta superioridad biológica de blancos/as sobre negros/as, y además es un concepto que lleva implícita (o no tanto) la jerarquización de la distribución del poder.

Allí comienza a fomentarse la utilización de etnia en vez de raza. Y es allí, en que se comienza a desarrollar diferentes movimientos para modificar la relación entre el régimen de subordinación racial y los fundamentos jurídicos que le hacen de soporte. Osea, se le tambalea el piso al sistema racista!


La tienda de Afroféminas



A partir del momento en que hay superiores e inferiores hay incluidos y excluidos, hay merecedores y no merecedores… hay discriminados y privilegiados…  Y este concepto del lugar de habla pretende ser una invitación a incomodarse, a pensarse dentro de esta estructura incluso siendo un privilegiado, y por qué soy un privilegiado ¿ qué puedo hacer desde mi lugar?. Dice Ribeiro que acaba siendo una postura ética, al reflexionar qué puedo hacer desde mi lugar para contribuir a la transformación de las desigualdades de la sociedad.

Quién puede hablar en una sociedad racista, patriarcal, machista, clasista, capacitista,homolesbotransfóbica…?? TODAS Y TODOS! por cada cual, al contrario de lo que diga el supuesto sujeto universal… 

Tener voz, emitir palabras, da cuenta de nuestra existencia, a través del pensamiento. Nos reafirmamos como sujetas cognoscentes , portadoras y generadoras de conocimiento y saber, cotidiano o académico, pero siempre desde nuestro lugar social que a la vez es un lugar de localización de poder dentro de la estructura social y NO sólo o necesariamente por la experiencia o la vivencia  individual.

EL Feminismo negro ES un lugar de habla

Este concepto es genial realmente, pues tiene la capacidad poderosa de articular en un concepto varias categorías analíticas aún dispersas entre sí,  a pesar de existir el concepto de interseccionalidad, pero, el lugar de fala comprende la interseccionalidad y va más allá, pues, dice que cada uno no solo vive esas intersecciones desde donde le toca vivir o estar,  sino que además sabe y es consciente del lugar específico que ocupa y por tanto al decontruirse y conocer su capacidad de agencia en el sentido de Bourdieu para accionar sobre un fenómeno concreto.

Osea, que a todas nos cabe la posibilidad y la responsabilidad de hablar de la homolesbotransfobia, clasismo, capacitismo y del racismo aunque no lo vivenciemos,   y a la vez es capaz de producir discursos sobre él, porque ya hizo el ejercicio de entender de dónde vienen sus privilegios y por lo tanto, de alguna forma comprender las luchas de esos otros y otras, y hasta dialogar con ellas y más menos comprendrer un poquito mejor, cómo funciona este engranaje que no deja a nadie sin tocar, lamento informarles, queridas compañeras.

Eso inevitablemente nos lleva  a cuestionar qué abordajes estamos haciendo sobre las cuestiones de clase, género, etnia? 

¿El movimiento feminista reflexiona desde su lugar de habla?  

¿Reflexiona y analiza su blanquitud y cómo su blanquitud es la norma de todo lo existente?  

¿Se da cuenta el feminismo blanco de que también está racializado, porque la blanquitud es la génesis de toda clasificación racial? 

¿Se está caminando realmente hacía una política interseccional?


Fernanda Olivar

Antropóloga Social
Especialista en Políticas Sociales
Integrante del colectivo Diálogo Político de Mujeres Afrouruguayas y del colectivo Mujeres y
discapacidad.
Docente universitaria y tallerista en afrodescendencia y derechos humanos.


SUSCRÍBETE A PREMIUM AFROFÉMINAS


Deja un comentario